Agenciamiento de desarrollo e incidencia territorial: teorías y experiencias en el sur-sureste mexicano
  Como citar esta publicación

Agenciamiento de desarrollo e incidencia territorial: teorías y experiencias en el sur-sureste mexicano

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073008747
$500.00
Debes seleccionar al menos un formato
México se encuentra ante nuevas posibilidades de desarrollo, de beneficios sociales y económicos para su población y de atención a las asimetrías regionales que han imperado a lo largo de décadas. La asunción de un nuevo gobierno augura posibilidades de cambio de la dirección que ha seguido el proyecto de nación, caracterizado por haber acentuado las desigualdades y mantenido el deterioro social. Para alcanzar este propósito, la nueva administración deberá echar mano de herramientas y enfoques que le permitan enfrentar de manera exitosa los retos y orientar sus acciones en un sentido democrático e integral, aprovechando Los potenciales territoriales de municipios y estados.
El "potencial territorial" se encuentra ligado al desarrollo económico y social, en tanto propone la conjunción del aprovechamiento de los recursos encaminados a la satisfacción de las necesidades con la atención de las relaciones de los agentes en el territorio. Se reconoce la complejidad que representa el identificar estos potenciales en sus diferentes escalas y el acierto que representa el utilizar metodologías adecuadas para generar propuestas encaminadas a revertir los desequilibrios territoriales. Las experiencias de otros países demuestran que asumir un enfoque de política pública regional con énfasis en el desarrollo territorial ayuda a alcanzar incidencias mucho más efectivas que sólo asumir orientaciones sectoriales, toda vez que incluye a los recursos naturales, el entramado social y político, la estructura productiva, el mercado de trabajo, y la capacidad empresarial y tecnológica, así como los sistemas de financiamiento y el patrimonio territorial.
Índice
Presentación 9
Estudio introductorio. El Índice de Agenciamiento de Desarrollo. Origen y metodología.
Javier Delgadillo Macías, Isaí González Valadez, Jimena V.E. Lee Cortés Zuleyma Palomino López 11
Política, cultura e identidad. Tres planos del agenciamiento de desarrollo
Isaí González Valadez 43
Agenciamiento de desarrollo y potenciales territoriales en la planeación territorial del desarrollo. Estudio de caso en la región Costa Chica de Guerrero y Costa de Oaxaca
Jimena V. E. Lee Cortés, Javier Delgadillo Macías 77
La palma de aceite y su agenciamiento con los grupos de extensión e innovación territorial en Tabasco
Julio C. Álvarez Rivero, Arely Bautista Gálvez 113
Territorio y universidad, un proceso de innovación Para la vinculación
María Cristina García Ángel, Rubén Monroy Hernández 125
La industria del oro blanco de la selva maya de Quintana Roo. Un análisis territorial y desde el agenciamiento Rafael I. Romero Mayo 149
Ecotur-istmo. Una experiencia de agenciamiento desde las comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Rafael Antonio Olmos Bolaños 199
Sobre los autores 225

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 232

ISBN: 9786073008747

Edición: 1

Opciones de compra