Afroamérica II. Afromexicanos y afrodescendientes
  Como citar esta publicación

Afroamérica II. Afromexicanos y afrodescendientes

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9786070262067
$359.00
Debes seleccionar al menos un formato
La captura masiva y el posterior traslado forzado de los africanos, así como su ingreso en las colonias americanas como esclavos tuvieron repercusiones en los tres continentes involucrados en este tráfico humano: Europa, África y América. Desde los primeros tiempos se produjeron complejos procesos de mestizaje e interculturación: los esclavos se integraron primero en la economía, al tiempo que se ubicaron en la estructura social y evolucionaron hasta llegar a la transformación de su cultura original y de las culturas americanas con las que entraron en contacto. Las comunidades afroamericanas han dejado su huella en la cultura de diversos países de forma específica en cada uno de ellos. Actualmente las poblaciones descendientes de los esclavos africanos son parte de la problemática de cada país en el que están insertas, y en algunos de ellos son objeto de marginación y discriminación, sufriendo con mayor intensidad las carencias materiales y culturales. En este texto la autora realiza una síntesis de las causas y consecuencias que tuvo la presencia africana en el desarrollo económico, social y cultural de América.
Afroamérica II. Africanos y afrodescendientes
Luz María Martínez Montiel
Índice

Advertencia preliminar

Presentación

Afroamérica, crisol centenario
Reconocer los lazos culturales entre América Latina, el Caribe y África
Hacia un inventario de la cultura
Mestizaje y racismo
Estudio sobre la raza
Las perspectivas en las culturas afroamericanas

I. Culturas y civilizaciones del mar Atlántico
Culturas y civilizaciones de los pueblos originarios
Culturas y civilizaciones africanas
El Islam en África
Europa en el siglo XV

II. Esclavitud africana, expansionismo y mercantilismo
La trata atlántica
Las cifras de la trata
La acumulación originaria del capital
El desarrollo de la trata en África fue el corolario del descubrimiento de América
El triángulo de oro
Consecuencias de la trata de esclavos en África
Economía y esclavitud
Ingreso en América
Las colonias españolas en América
Los movimientos abolicionistas
La esclavitud en la actualidad

III. Los esclavos africanos en el periodo colonial
Trabajo
El trabajo de los afrodescendientes esclavizados
en Hispanoamérica
El primer censo sobre el trabajo de los afrosubsaharianos y sus descendientes en las Américas
Comparación entre la esclavitud francesa y española
La hacienda, la Iglesia y el trabajo esclavo en Barlovento ¿Hacienda o plantación en los valles de Barlovento?
El camino de los esclavos
La acción ideológica de la Iglesia
Las sociedades coloniales
Cimarronaje y vías de liberación
La rebelión de los esclavos en Veracruz
Los procesos de transculturación
Los esclavos y la libertad
Aportes para una polémica

IV. Afrodescendientes
Canadá
Estados Unidos
México
Centroamérica
Guatemala y Belice
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
El Caribe
El Caribe hispano
Cuba
República Dominicana
Puerto Rico
Colombia

V. Esclavitud y resistencia
Ocupaciones esclavas: campo y ciudad
Primeros momentos de rebeldía
Venezuela
El Caribe británico
El Caribe francófono
El Caribe holandés
La zona andina
Chile
Ecuador
Perú
Bolivia
Uruguay
Paraguay
Argentina
Brasil

Conclusiones

Siglas

Bibliografía

Especificaciones por formato:

Año de publicación: 2015

ISBN: 9786070262067

Edición: 1

Opciones de compra