Escultura Olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán
  Como citar esta publicación

Escultura Olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán

La civilización olmeca nació y prosperó en la costa sur del Golfo de México. La primera capital de este pueblo fue San Lorenzo, Veracruz, la cual ejercía un dominio entre 1400 y 1000 a.C. bajo el mando de gobernantes hereditarios quienes ocupaban el ápice del sistema político y social y contaban con el respaldo de la ideología. Esta ideología se plasmó en magníficas esculturas de piedra como, por ejemplo, las cabezas colosales, los inmensos tronos y las figuras humanas, entre otras obras.
En esta obra se proporciona un registro actualizado de 165 esculturas de esta gran capital y de cuatro centros menores en su sistema de asentamientos: Loma del Zapote, Estero Rabón, Tenochtitlán y El Remolino. Estas obras escultóricas guardan información sobre las raíces más remotas de esta cultura, los mensajes que los gobernantes y sacerdotes querían transmitir, los cambios ideológicos a lo largo de su desarrollo cultural y las jerarquías en el patrón de asentamiento.
PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN 11
PREFACIO 13
AGRADECIMIENTOS 19
ESCULTURA Y SOCIEDAD 21
ANTECEDENTES 21
UNIVERSO DE ESTUDIO 24
SISTEMATIZACIÓN DE DATOS 27
GLOSARIO DE LA INDUMENTARIA 33
CONCEPTOS DE ESCULTURA Y SOCIEDAD 34
IMÁGENES DE PODER Y RITO A NIVEL REGIONAL 36
SECCIÓN I
Los MONUMENTOS DE SAN LORENZO 39
SECCIÓN II
Los MONUMENTOS DE TENOCHTITLÁN 227
SECCIÓN III
Los MONUMENTOS DE EL REMOLINO 237
SECCIÓN IV
Los MONUMENTOS DE LOMA DEL ZAPOTE 241
SECCIÓN V
Los MONUMENTOS DE ESTERO RABÓN 275
APÉNDICE
RELACIÓN DE MONUMENTOS, SU LOCALIZACIÓN
ACTUAL Y CATEGORÍA 287
BIBLIOGRAFÍA 293

Opciones de compra