Elogio de la impureza
  Como citar esta publicación

Elogio de la impureza

Después de acudir a las tierras españolas, los archivos y la historiografía del autor del Quijote, Padilla retoma la obra de Miguel de Cervantes, a quien reivindica como fundador de la modernidad por haber tenido la convicción de que el vulgo y el uso enriquecen el habla. Para él, la lengua española sigue viva porque hay quien se atreve a despeinarla, y en ese sentido se alegra del rejuvenecimiento de la Academia Mexicana de la Lengua. El Quijote es derrotado por querer encerrar la lengua, el Hidalgo no reconoce ni la realidad y su habla es arcaica, pero Sancho Panza hace reír y su risa nos hace, con su atrevimiento, reconocer la puerta vivificante de la realidad.

Opciones de compra