El señor 9 Flor en Zaachila
  Como citar esta publicación

El señor 9 Flor en Zaachila

Con este material y con el apoyo de documentos, el arqueólogo plantea una interesante hipótesis: el gran señor enterrado pudiera ser un príncipe mixteco, a saber, el mismo 9 serpiente que aparece en el Códice Nuttall, quien fue a conquistar Cuilapa y se casó con un princesa zapoteca. Sin relegar el orden de la disciplina científica, la investigación de Roberto Gallegos muestra cómo es posible plantear, en el terreno de la hipótesis eventos histórico-culturales que trascienden información escueta del dato arqueológico.
Contenido. Prólogo. Nota introductoria. Introducción. Monte Albán I (800 a 300 a. C.). Monte Albán II (300 a. C. a 100 d. C.). Monte Albán II-III A. Monte Albán III A. Monte Albán III B. Monte Albán IV. Monte Albán V. Capítulo I. La zona arqueológica. Capítulo II. Exploración del Montículo A. Capítulo III. Exploración de la Tumba 1. Capítulo IV. Exploración de la Tumba 2. Ofrendas y contenido de la tumba. Material óseo: identificación de individuos que ocuparon la tumba. Ofrenda funeraria. Particularidades de la Tumba 2. Discusión general. Conclusiones e hipótesis. Bibliografía. Adenda para el Señor 9 Flor en Zaachila. Introducción. Referencias históricas. El Montículo Mayor y el Palacio Mixteco de Zaachila. Tumba 1. Tumba 2. Plegaderas y punzones. Orfebrería del área andina central y su extensión a Centroamérica. Mesoamérica y la metalurgia del Cenote Sagrado de Chichén Itzá. La orfebrería de los mixtecos en las tumbas de Zaachila. Relaciones mixtecas entre las tumbas 7 de Monte Albán y la 1 y 2 de Zaachila. Epílogo a través de las tumbas. Bibliografía

Opciones de compra