El principio de proporcionalidad
  Como citar esta publicación

El principio de proporcionalidad

Aunque no le es exclusivo ni de reciente incorporación al lenguaje jurídico, el principio de proporcionalidad ya es una figura con carta de naturaleza en la dogmática constitucional, que aporta criterios más precisos para resolver los cada vez más complejos conflictos entre normas constitucionales y, especialmente, calificar la licitud de intervenciones en los derechos fundamentales. Formulado cabalmente por la jurisprudencia y la literatura alemanas, su uso se ha extendido entre las jurisdicciones constitucionales y la internacional de los derechos humanos, lo que manifiesta el esfuerzo del derecho occidental por lograr parámetros asequibles de racionalidad para las decisiones jurídicas.
La obra expone los presupuestos teóricos de la aplicación del examen de proporcionalidad, los criterios que lo integran (idoneidad, necesidad y proporcionalidad stricto sensu) y su metodología, con base en la doctrina y jurisprudencia de diversos países. Igualmente trata los fundamentos para su aplicación en México y relaciona los pronunciamientos de los tribunales de este país sobre el tema, quienes con mayor frecuencia y naturalidad lo usan como tópico de su interpretación constitucional.
Prólogo XIII
Miguel CARBONELL
I. Introducción 1
II. La proporcionalidad en la naturaleza y el arte 9
III. La proporcionalidad en el derecho 13
IV. El principio de proporcionalidad 16
1. Estado constitucional democrático y el ejercicio razonable del poder 16
2. Proporcionalidad e interpretación constitucional 20
3. Bases teóricas del principio de proporcionalidad 23
4. La fundamentación constitucional del principio de proporcionalidad 33
V. Los subprincipios de la proporcionalidad 36
1. ¿Un solo principio o varios criterios de evaluación? 36
2. Idoneidad o adecuación 40
3. Necesidad o indispensabilidad 45
4. Proporcionalidad en sentido estricto 48
5. La "ley de colisión" de Alexy y la argumentación constitucional 56
VI Fundamento constitucional y reconocimiento jurisprudencia' en México. . . . 60
1. Optimización de los derechos fundamentales 60
2. La garantía de motivación material. 63
3. El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia 74
VII. El examen de proporcionalidad en el derecho procesal constitucional mexicano 80
1. Generalidades del proceso constitucional en México 80
2. El litigio constitucional 82
3. Cargas procesales de argumentación y prueba 86
4. Las cargas argumentativas en el proceso constitucional 90
5. Los precedentes en la argumentación constitucional 103
VIII. Incursus: igualdad y proporcionalidad 106
IX. Notas finales 111
1. Contenido esencial de los derechos fundamentales 111
2. Activismo judicial en el examen de proporcionalidad 115
X. Conclusiones 120

Opciones de compra