Don Quijote y sus fantasmas
  Como citar esta publicación

Don Quijote y sus fantasmas

Es posible resumir el sentido del ensayo de Alberto Manguel con las palabras del propio autor: "La realidad del mundo cervantino […] puede ser retratada fielmente sólo a través de aproximaciones y fragmentos, como una crónica que, alternativamente, asume y niega el punto de vista de un loco, o de alguien a quien la sociedad tilda de loco".
Una idea central del ensayo del escritor argentino-canadiense es que el Quijote contiene una reivindicación de las raíces mestizas de España, la España de moros y judíos, de moriscos y conversos. Esa idea se personifica primordialmente en dos figuras y en un episodio: el escurridizo Cide Hamette, a quien Cervantes atribuye la autoría de la obra, y la denuncia, por parte de Ricote, de la infame expulsión de los suyos.
PROLOG[UILL]O O ENSAYO EN SIMPATÍA 7
DON QUIJOTE Y SUS FANTASMAS 11
1. Las ausencias presentes 11
2. Las ficciones de la historia 15
3. Traduttore traditori 29
4. Cide Hamete, autor del Quijote 36
5. El tiempo detenido 46
6. Incertidumbres esenciales 55
7. Un tercer autor del Quijote 59
8. El autor y sus sombras 63
9. Dos monstruos 75
10. Don quijote, nuestro contemporáneo 82
CRONOLOGÍA DE ALBERTO MANGUEL 87
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA 88

Opciones de compra