Deseografías Una antropología del deseo
  Como citar esta publicación

Deseografías Una antropología del deseo

En septiembre de 1994, un grupo de personas de Tenosique, una ciudad ubicada en la frontera sur de México, anunció públicamente la creación del Club Gay Amazonas que, en lo consecutivo, "lucharía por el orgullo gay" en esa localidad. Este libro relata la experiencia del colectivo y, a partir de ella, elabora una antropología del deseo. Las Deseografías intentan transformar el deseo en un objeto de estudio etnográfico y elaborar una escritura sobre él. Una etnografía del deseo constituye un ejercicio en que el etnógrafo trabaja con sus procesos y materiales (psíquicos, emocionales, corporales, inconscientes, políticos, estéticos), a la vez que explora los mundos que intenta estudiar. Eso sería, a fin de cuentas, una deseografía: la labor sobre uno mismo en mundos múltiples y singulares, con y a través de los otros.
" Prólogo de Marta Lamas
" Hacia una antropología del deseo
" Quantas de libertad. El Club Gay Amazonas
" Arqueologías de la sexualidad. Epistemes locales, formaciones discursivas y redes de significación
" El círculo interior. Esferas, homoprácticas y psicotopologías
" "Oscuras máquinas del devenir": diferencia, deseo y corporalidad
" El Estado y La Bestia. Flujos, globalización y deseo
" El abandono y su aura. Nuda vida e inmunidad
" La escritura y su sombra. Etnografía, deseo y subjetividad
" Epílogo. Los archivos del futuro
" Bibliografía

Opciones de compra