Teorías de capital , dinero e interés en la fisiocracia, economíca política clásica, marginalismo y y Marx
  Como citar esta publicación

Teorías de capital , dinero e interés en la fisiocracia, economíca política clásica, marginalismo y y Marx

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070269356
$164.00
Debes seleccionar al menos un formato
El presente trabajo tiene la finalidad de exponer y enfrentar a diversas corrientes del pensamiento económico, como son la Fisiocracia, la Economía Política Clásica, el Marginalismo y Marx, en el tratamiento de tres conceptos claves del análisis económico para la comprensión del funcionamiento del sistema capitalista, como son el capital, el dinero y el interés, con el objetivo de que el lector pueda tener una visión integral de la forma en que cada corriente los aborda, y pueda llevar a cabo una evaluación propia de ellas.
En este sentido, el primer objetivo del presente trabajo consiste en hacer una exposición ordenada y sistematizada de estos conceptos en el planteamiento de cada uno de los enfoques, con el fin de lograr obtener una visión integral de cada una de sus teorías.
Agradecimientos… Introducción… LA FISIOCRACIA… I. Capital Avanzado y Teoría del Producto Neto… ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA… I. Capital Avanzado y Teoría de la Distribución… A. Adam Smith… B. David Ricardo… II. La Teoría Cuantitativa Clásica del Dinero y la Currency School… A. David Hume… B. David Ricardo y la Currency School… III. La Teoría Clásica de la Distribución y la Tasa de Interés… TEORÍA MARGINALISTA…I. Marginalismo: Teoría de la Utilidad Marginal y Productividad Marginal… A. Teoría de la Utilidad Marginal y Mercado… B. Teoría de la Productividad Marginal y del Capital… C. La Función de Producción Agregada… Teorías del Dinero… A. Teoría y Ecuación Cuantitativa del Intercambio… B. Teoría y Ecuación Cuantitativa del Ingreso: El Monetarismo… III. La Teoría de la Tasa de Interés… TEORÍA MARXISTA… I. La Concepción Materialista de la Historia… A. El concepto de Modo de Producción y las Clases Sociales… B. La Distribución Social del Trabajo… II. La Concepción Materialista de la Historia y Formaciones Económicas… A. Formaciones Pre-capitalistas… B. Formaciones Mercantiles… a. Producción Simple de Mercancías… b. Producción Capitalista… III. La Concepción Materialista de la Historia y Categorías Económicas… A. Categorías Económicas y Método Dialéctico Materialista… B. La Categoría Económica Clave en el Capitalismo: El Capital… a. La Conversión del Dinero en Capital… b. La Fórmula General del Capital… IV. El Método de Análisis del Capital… A. Método Histórico y Método Científico… B. Proceso de Abstracción y Mediaciones… V. Las 'Formas Existenciales del Capital' y sus Especificidades: Fórmulas, Leyes y Categorías Económicas… A. El Capital Industrial… a. La Fórmula del Capital Industrial… b. La Esfera de la Circulación: Ley del Intercambio equivalencial… c. La Esfera de la Producción: Ley del Intercambio Desigual: La Ley del Valor y Plusvalor… d. Análisis Conjunto de la Producción y Circulación del Capital Industrial… i) Circuitos del Capital Industrial… ii) Esquemas de Reproducción: Simple y Ampliada… e. Teoría Monetaria y Formación de Precio Directo… i) La Ley de la Circulación Simple y la Banking School… ii) Las Funciones del Dinero… iii) Precio Directo Monetario… f. La Competencia Capitalista… i) Diferencias en las Composiciones Orgánicas del Capital y Movilidad del Capital… ii) Formación de la Tasa General de Ganancia y los Precios de Producción… iii) La Teoría de la Tendencia Descendente de la Tasa de Ganancia… B. El Capital Comercial… a. Competencia, Reproducción del Capital y el Capital Comercial… b. La Fórmula del Capital Comercial… c. La Ley del Intercambio Desigual y Ganancia Comercial… i) Ganancia Comercial y Producción Mercantil Simple… ii) Ganancia Comercial y Producción Capitalista… C. El Capital 'a Interés'… a. El Interés y la Fórmula del Capital 'a Interés' … b. El Mercado sui generis del Capital-Dinero Prestable y el Interés… c. Centralización del Capital-Dinero: El Sistema Bancario y Crediticio y la Formación del Capital-Dinero Prestable… d. La Ganancia Bancaria por Intermediación… e. La Ganancia Empresarial… f. La Tasa de Interés y la Oferta y Demanda de Capital-Dinero… i) Demanda de Capital Dinero… - Nivel de Producción… - Liquidez… - Capital Ficticio y Especulación: Sociedades por Acciones y Capitalización… - Tasa de interés… ii) Oferta de Capital-Dinero… - Nivel de Producción y Ciclo Económico… -Capital Ficticio y Especulación: Sociedades por Acciones y Capitalización… -Liquidez… -Factores Institucionales: La Legislación Bancaria de 1844… g. Relación entre la Tasa de Interés y la Tasa de Ganancia en el Ciclo Industrial… h. Grado de Desarrollo Capitalista, Tasa de Interés y Tasa de Ganancia… i. Tipos de Crisis Monetarias: Crisis Monetaria General (Industrial) y Crisis Monetaria Especial (Financiera)… CONCLUSIÓN… BIBLIOGRAFÍA.

Especificaciones por formato:

Medidas: 14 x 21.5

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2015

Páginas: 159

ISBN: 9786070269356

Edición: 1

Opciones de compra