Redistribuciones y cultura participante. El caso de los trabajadores de cuello blanco en Montevideo (1943-1952)
  Como citar esta publicación

Redistribuciones y cultura participante. El caso de los trabajadores de cuello blanco en Montevideo (1943-1952)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070290077
$230.00
Debes seleccionar al menos un formato
¿Cómo se desarrolla una cultura democrática? Esta investigación abre una ventana a un campo poco explorado en los estudios de la democratización y la cultura política: la democracia sindical. No sólo la escuela y la familia son esferas decisivas para la formación de la cultura democrática. Los sindicatos pueden constituir un ámbito clave para la formación de prácticas que fortalezcan la ciudadanía. Uruguay es bien conocido por su acendrada cultura democrática y políticas sociales progresistas, las cuales se encuentran en concordancia con sus organizaciones sindicales. En 1943 el gobierno uruguayo puso en marcha los Consejos de Salarios, mecanismos de negociación tripartita (trabajadores, patrones y gobierno) para elevar el deteriorado nivel de vida de los trabajadores de forma democrática. Esta investigación analiza a detalle las consecuencias que dicha medida tuvo en el patrón de socialización política de los trabajadores de cuello blanco de Montevideo, así como sus efectos a largo plazo en la democracia uruguaya.
ÍNDICE
Introducción 13
I. La cultura primordial 33
Pautas primordiales de la cultura sindical
en Montevideo 34
El desarrollo inicial de las organizaciones
de trabajadores manuales 46
Las primeras experiencias organizativas
de los trabajadores de cuello blanco 49
El crecimiento numérico de los trabajadores
de cuello blanco 55
Acercamientos iniciales: primer ciclo de coordinación
de las relaciones trabajo-capital (1905.1933) 62
Primera tentativa despótica (1933-1943) 72
II. Coyuntura crítica I: Los Consejos de Salarios 77
Los Consejos de Salarios: segundo ciclo de coordinación de las relaciones trabajo-capital
(1943-1952) 78
La demanda 79
La respuesta 83
Fortalecimiento de las organizaciones de cuello
blanco en Montevideo 92
II1.Coyuntura crítica II: socialización política 119
Pautas de significado 121
Pautas de acción colectiva 139
¿Cultura participante? 167
IV. Consecuencias sobre el sistema político uruguayo 177
El movimiento sindical ¿centralización o autonomía?
(1942-1951) 178
La serpiente en la primavera: espiral despótica
y proceso de unificación sindical 193
Medidas Prontas de Seguridad (1952-1968) 194
Militarización (1968-1973) 217
Régimen cívico militar (1973-1984) 227
Pervivencia de la cultura participante
y reconfiguración de la infraestructura política 230
Conclusiones 237
Fuentes 245

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 256

ISBN: 9786070290077

Edición: 1

Opciones de compra