Noticia de Francesco Frola y su entorno Genealogía del fascismo italiano y la lucha de oposición y de resistencia
  Como citar esta publicación

Noticia de Francesco Frola y su entorno Genealogía del fascismo italiano y la lucha de oposición y de resistencia

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070278556
$288.00
Debes seleccionar al menos un formato
El caso de Francesco Frola resulta atrayente porque su presencia en México, como la de otros exiliados políticos de Europa, hombres y mujeres, en los finales del periodo de entre guerras (1919-1939), se debió a diferencias políticas con los paradigmas ideológicos entonces prevalecientes: socialismo soviético -mejor dicho, estalinismo-, nacionalsocialismo y fascismo. Esto obligó a Frola a buscar refugio en nuestro país para emprender o proseguir la lucha de oposición al fascismo. A partir de una descripción del entorno europeo de la época, se retrata a este pensador desde sus orígenes y su formación intelectual, y se señala la importancia de sus aportaciones a partir de su desempeño docente en la entonces Escuela Nacional de Economía.
Primera parte
El entorno. Retrato de la Europa de una época 13
1.1 Veinte arios de crisis 35
1.1.1 Los extremos se tocan 35
1.1.2 La situación de "entre guerras" 41
1.1.3 Los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial 44
1.2 ¿Y todo por causa del Tratado de Versalles? 53
1.2.1 Una tragicomedia de equivocaciones 53
1.2.2 Europa después del Tratado de Versalles 57
1.2.3 Si no fue, realmente, el Tratado de Versalles la causa, ¿cuál fue, entonces? 67
1.2.3.1 Cómo sucedieron los hechos 68
1.2.3.2 La gran decisión final 69
1.2.3.3 Los prolegómenos ulteriores 71
1.2.3.4 ¿E Italia? 72
1.3 La gran solución, una tercera vía, el fascismo 74
1.3.1 El fascismo, la justificación de los medios 74
1.3.2 Genealogía e historia del fascismo italiano 76
1.3.2.1 Sus orígenes y razón de ser. Antecedentes. El totalitarismo 76
1.3.2.2 Conformación, expansión y consecuencias 80
1.3.2.3 Otros puntos de vista 89
1.3.2.4 La interpretación posterior del fascismo 102
1.3.2.5 La demagogia fascista 115
1.4 Evolución histórica del fascismo italiano (1920-1945) 117
1.4.1 Primera etapa (1920-1922) 118
1.4.2 Segunda etapa (1922-1925) 119
1.4.3 Tercera etapa (1925-1935) 121
1.4.4 Cuarta etapa (1935-1943) 123
1.4.5 Análisis del régimen fascista 125
1.4.6 El fascismo en su contexto real 129
1.4.7 Sus interpretaciones 133
1.4.8 Aspectos evaluatorios del fascismo 139
Segunda parte
La lucha antifascista. Decisión y conciencia 147
2.1 Causas mediatas e inmediatas 147
2.2 Situación crítica de la democracia liberal 148
2.3 La crisis del liberalismo 149
2.4 Surgimiento y desarrollo del liberalismo, del marxismo y del socialismo en Italia 151
2.5 El caso de Italia 154
2.6 La Italia de la primera posguerra mundial 158
2.7 La oposición se abre de capa 161
2.8 La oposición externa 163
2.9 Sus antecedentes históricos 164
2.10 Una resistencia silenciosa 166
2.11 Los rostros ocultos del antifascismo 170
2.12 Eclosión, movilidad y desarrollo revolucionario 171
2.13 Las opciones políticas 174
2.14 Cambian las reglas del juego político 175
2.15 Preámbulo 181
2.16 La resistencia armada 184
2.17 La oposición abierta 197
2.18 El gran final: Italia dividida 203
Tercera parte
El personaje. Documentación de una vida 211
3.1 Los orígenes de Francisco Frola 211
3.2 Su formación intelectual y trayectoria política 212
3.3 Su presencia en México 214
3.4 Su desempeño docente y su actuación en la entonces Escuela Nacional de Economía 218
3.5 Su obra 228
3.6 Conclusiones 245
3.7 Epílogo 251
3.8 Cronología 276
Bibliografía de Francisco Frola 281
Bibliohemerografía general 282

Especificaciones por formato:

Medidas: 20.5 x 14 x 1.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 288

ISBN: 9786070278556

Edición: 1

Opciones de compra