Los sonidos de la lírica medieval hispánica
  Como citar esta publicación

Los sonidos de la lírica medieval hispánica

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070243592
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
Primero beber de las fuentes originales de la lírica medieval y luego bogar por sus afluentes haciendo un recorrido histórico que nos lleva a un panorama de la poesía en la España de la Edad Media es por sí mismo un viaje emocionante. Este libro nos seduce con cada una de sus colaboraciones, a cual más interesante, permitiéndonos componer un rico mosaico poético del medioevo. Su virtud no es solamente constituir el complemento del disco compacto Los sonidos de la lírico medieval hispánica (versión musical de este volumen, fruto del seminario realizado con el mismo título por estudiantes universitarios y el Grupo Segrel en 2009), sino conjuntar los ensayos de excelentes especialistas contemporáneos de la literatura medieval, diseminados en distintos lugares (México, Argentina, Estados Unidos, España, Italia e Israel), quienes abordan con pasión y conocimiento importantes aspectos de la lírica de este período, cubriendo sus distintas etapas (de los siglos XI al XVI) y considerando sus elementos primordiales: la música y la poesía. Una lectura que, por su profundidad y riqueza, sin duda deslumbrará tanto a los estudiosos como a los interesados en la literatura de épocas anteriores.
Al estudiar la lírica medieval sale a flote una actitud profundamente humana, independiente de cualquier momento y circunstancia: la necesidad de expresión. Los grandes temas como el amor y el desamor encuentran en la boca de los juglares nuevas formas de ser abordados.
En este sentido, la tradición oral juega un papel fundamental en la generación y la propagación del sentir social expresado a través del canto, la danza y la música. Lo que se dice importa tanto como el modo en que se dice: las cantigas de amigo, las cantigas de amor y las cantigas de burla y escarnio dan cuenta, cada una a su manera, del contexto histórico, social y cultural de la Edad Media, abundante en simbolismos que ayudan a entender la rica y compleja cosmovisión de la época.
" Nacimiento de la lírica romance en el al-Andalus / Carmen Elena Armijo
" Nueve historias del Libro de las Canciones de Abulfárzch el Isfahaní (s. X) / Manuel Mejía Armijo
" La lírica gallego-portuguesa: cantigas de amigo / Ma. Gimena del Rio Riande
" Cantiga de amor / Vicenç Beltran
" Las Cantigas de Santa María de Alfonso X, el Sabio / Elvira Fidalgo Francisco
" El Llibre Vermell de Montserrat como modelo de lírica catalana del siglo XIV / Ángel Lluís Ferrando Morales
" "Con seus cantares vai-o escarnir" : el canto como indicio de la música en las cantigas d'escarnho e mal dizer gallego-portuguesas / Carlos A. Carranza
" El artificio juglaresco en el Libro de buen amor: esbozo de una reseña crítica y antología mínima / Giuseppe di Stefano
" Ecos desaparecidos : trazando voces masculinas y femeninas en la lírica judeo-española tradicional / Rachel Peled Cuartas
" Lírica popular de tradición medieval en los cancioneros polifónicos de los siglos XV y XVI / Ana M. Rodado Ruiz
" El amor en los villancicos de los cancioneros polifónicos (siglos XV y XVI) / Isabella Tomassetti
" Política, polifonía musical y cancioneros hispánicos en el contexto europeo de principios del siglo XVII : el Parnasso español (1614) de Pedro Ruimonte (1565-1627) en la corte de los archiduques Alberto e Isabel en Bruselas / Emma Julieta Barreiro
" El laúd en la Península Ibérica : símbolo del cuerpo y sentimiento humano / Aarón Taylor
" "Taño yo el mi pandero": erotismo en un villancico de la Trivulziana Ms. 940 / Aarón Taylor.

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x14x2.6

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 495

ISBN: 9786070243592

Edición: 1

Opciones de compra