La proporcionalidad como principio constitucional universal
  Como citar esta publicación

La proporcionalidad como principio constitucional universal

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070286759
$150.00
Debes seleccionar al menos un formato
El principio de proporcionalidad, con la ponderación como elemento protagónico, se consagró como parámetro de la restricción de los derechos fundamentales y de sus conflictos con otros principios constitucionales. Hoy es esencial para un constitucionalismo global que sirve de referencia a toda democracia.
Con certeros argumentos, Matthias Klatt y Moritz Meister refutan las objeciones que en un amplio debate internacional acusan a dicho principio de debilitar los derechos fundamentales y de arbitrariedad. Exponiendo puntualmente sus fundamentos y su utilidad, también con un análisis de caso, los autores corroboran que la proporcionalidad es el mejor instrumento para defender los derechos fundamentales, y concluyen su validez universal.
En cuanto a México, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconozcan e implementen el examen de proporcionalidad, obliga a conocerlo con detalle y a discutirlo. El estudio preliminar de este volumen sitúa en nuestro contexto el relevante ensayo al que precede.
Estudio preliminar XI
Rubén SÁNCHEZ GIL
Introducción 3
CAPÍTULO PRIMERO
DERECHOS FUNDAMENTALES, INTERESES Y TRIUNFOS 11
L Notas iniciales 11
II. Primacía de los derechos fundamentales 14
III. Protección efectiva 18
IV Conclusión 21
CAPÍTULO SEGUNDO
PROPORCIONALIDAD Y MORAL 23
I. Notas iniciales 23
II. La tesis del caso especial 25
III. Justificaciones interna y externa 27
IV. Ponderación y argumentación moral 29
CAPÍTULO TERCERO
EL PROBLEMA DE LA INCONMENSURABILIDAD 33.
I. Falta de cuantificabilidad 34
II. Falta de parámetro de comparación 37
III. Falta de neutralidad moral 40
IV Falta de necesidad de la ponderación 41
V. Conclusión 42
CAPÍTULO CUARTO
OBJECIONES ADICIONALES 45
I. La ponderación como cálculo 45
II. Interpretación amplia 47
CAPÍTULO QUINTO
ANÁLISIS DE CASO 55
I. Notas iniciales 55
II. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 56
III. Fin legítimo 58
IV. Idoneidad 61
V. Necesidad 61
VI. Ponderación 63
1. Ponderación incorrecta 63
2. Ponderación correcta (dimensión negativa/deber de respeto) 64
3. Ponderación correcta (dimensión positiva/deber de protección) 68
VII. Nota final 72
Conclusiones 73
Fuentes doctrinales 77
Acerca de los autores 89

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x13.5x1

Acabado: rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 152

ISBN: 9786070286759

Edición: 1

Opciones de compra