La izquierda latinoamericana contra los pueblos: el caso ecuatoriano (2007-2013)
  Como citar esta publicación

La izquierda latinoamericana contra los pueblos: el caso ecuatoriano (2007-2013)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073004893
$385.00
Debes seleccionar al menos un formato
A lo largo de los años 2000 en América Latina, la llegada al poder de una serie de nuevos gobiernos en varios países (con Chávez, Lula, Kirchner, Morales, Correa, Ortega, Mujica...) dibujó un giro a la izquierda en el panorama político regional. Sin embargo, su comprensión para los estudios latinoamericanos ha sido dificultada por los posicionamientos ideológicos y los discursos oficiales, que han presentado a este giro como una "revancha histórica" de los pueblos frente al neoliberalismo. En contra de esta ilusión, el autor explica por qué este giro a la izquierda obedece a reconfiguraciones estructurales que, en realidad, son favorables a la profundización del capitalismo en el continente.
Siglas y acrónimos 11
Introducción 15
I Los movimientos antisistémicos 25
Preliminares teóricos 25
Por una social contrahegemónica 27
Contra las teorías dominales 37
Movimiento antisistémico y subaltemidad 50
El concepto de movimiento antisistémico 51
El concepto de subalternidad 58
La revolución de 1848 y los "viejos" movimientos antisistémicos 62
La revolución mundial de 1968 y los "nuevos" movimientos antisistémicos 66
La revolución mundial de 1968 68
Los nuevos movimientos antisistémicos 76
Los nuevos movimientos antisistémicos en América
Latina 86
II. Contra el discurso oficial 109
La "revolución ciudadana" como camaleón ideológico 117
Colonialidad y eurocentrismo: la crítica de una crítica 122
Socialismo del siglo xxii: la "nueva vieja izquierda" 140
Posneoliberalismo: un embrollo 147
Antiimperialismo: una ilusión 155
Posextractivismo: una quimera 157
III.E1 giro a la izquierda en América Latina y la revolución ciudadana en Ecuador 161
El giro a la izquierda en la década latinoamericana del 2000 162
El giro a la izquierda en Ecuador 168
La "revolución ciudadana" puesta en perspectiva histórica 180
La estructura del campo de poder y su reconfiguración reciente 180
El camino se hace al andar: otra vuelta al keynesianismo 200
IV. La revolución ciudadana frente a los movimientos antisistémicos 219
Presentación de tres movimientos antisistémicos de Ecuador (hasta 2007) 220
El Movimiento Indígena Ecuatoriano (MIE) 221
El ecologismo 232
El sindicalismo 236
La integración formal de los proyectos antisistémicos en el Estado reformado. El proceso constituyente de 2008 240
El Estado plurinacional e intercultural 243
Sumak Kawsay y derechas de la naturaleza 249
La abolición de las formas precarias de contratación laboral 252
La desintegración real de los proyectos antisistémicos en el Estado reformado. Las medidas del gobierno de la "revolución ciudadana" 255
¿Plurinacionalidad o nacionalismo pequeñoburgués? 259
¿Sumak Kawsay o "capitalismo verde"? 266
¿El fin del trabajo o el trabajo como fin? 277
La "revolución ciudadana" como revolución conservadora 283
V. Los movimientos antisistémicos en el giro a la izquierda 297
Diagnóstico sobre los peligros del giro a la izquierda en Ecuador 298
Estado penal y criminalización subalterna 300
Combate a la pobreza y guerra a los pobres 309
Contrainsurgencia en el "Ecuador estratégico" 321
Otro fin de la historia 331
El giro a la izquierda en América Latina. ¿Venganza de la historia o reacomodo hegemónico?
"Con Ecuador por el mundo" 341
¿Hacia una nueva generación de movimientos antisistémicos? 352
Conclusiones 367
Fuentes 383
Índice de gráficas 391
Índice de cuadros 393

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 396

ISBN: 9786073004893

Edición: 1

Opciones de compra