Jan Kregel. Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis
  Como citar esta publicación

Jan Kregel. Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070269363
$368.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro está formado por una colección de ensayos sobre el dinero, el crédito y la inestabilidad financiera. Su principal objetivo es estudiar los cambios en la estructura del mercado financiero y plantear desde la perspectiva teórica post-keynesiana, las condiciones necesarias para garantizar el pleno empleo. El dinero, siempre es escaso en los análisis económicos más convencionales, en este libro se comprende por qué es y puede ser tan abundante como para alcanzar la ocupación total, con estabilidad de precios. Formar economistas y científicos sociales con una comprensión del dinero, corazón de las políticas públicas, permitirá resolver uno de los grandes problemas de México, el empleo.
AGRADECIMIENTOS... INTRODUCCIÓN GENERAL... I. EL CAMBIANTE PAPEL DEL DINERO
EN KEYNES. Introducción... 1. Dinero e inestabilidad del crédito... 2. La teoría del valor de Cambridge en los años veinte: competencia imperfecta... 3. Competencia imperfecta y el análisis de corto plazo de Kahn... 4. Las tasas de interés mercancía de Sraffa... 5. Paridad de tasas de interés y preferencia por la liquidez... 6. Paridad de tasas de interés y oferta y demanda agregadas... 7. Desarrollo y ampliación de la Teoría general... Referencias... II. LA TEORÍA DE LA DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO -LA VISIÓN POST-KEYNESIANA... Introducción... 1. La crítica de Keynes a los salarios de equilibrio... 2. Weintraub y la curva de demanda agregada... 3. Keynes y la determinación del salario real... 4. El efecto de los salarios sobre el empleo... Referencias... III. ASPECTOS DE UNA TEORÍA POST-KEYNESIANA DE LAS FINANZAS... Introducción... 1. Teoría monetaria de la producción: influencia de las visiones cambiantes sobre el futuro... 2. Cómo influyen sobre los precios las ideas cambiantes sobre el futuro... 3. La tasa de interés y la curva de rendimientos... 4. Conclusiones... Referencias... IV. ECONOMÍA MONETARIA DE LA PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MONETARIA... Introducción... 1. El concepto de liquidez... 2. Demanda efectiva y política monetaria... Referencias... V. RESTRICCIONES EN LA EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO: ¿REALES O MONETARIAS?... Introducción... 1. La restricción del ahorro... 2. La irrelevancia de las restricciones monetarias en el análisis tradicional... 3. Los antecedentes históricos de la política actual... 4. ¿Hay alguna restricción real en la cantidad en el enfoque tradicional?... 5. La plena utilización del dinero no es necesariamente la utilización plena de su capacidad... 6. Precios relativos, utilización de recursos, y la tasa de interés... 7. ¿Pueden los ahorros monetarios limitar la expansión?... 8. Conclusiones... Referencias... VI. MERCADOS E INSTITUCIONES DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA... Introducción... 1. Desafiando la ley de Say... 2. La economía "empresarial": salarios pagados en dinero... 3. Expectativas y la variabilidad de los ingresos y gastos... 4. La tasa de interés como el vínculo con el futuro.... 5. Las propiedades esenciales del interés... 6. Las propiedades esenciales del dinero... 7. Resumen y conclusiones... Referencias... VII. FORMAS DE MERCADO Y DESEMPEÑO FINANCIERO... Introducción... 1. Formas de organización bancaria... 2. El ejemplo alemán de banca mixta... 3. Diferencias entre los sistemas estadounidense y alemán modernos... Referencias... VIII. INESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA Y FRAGILIDAD DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA... Introducción... 1. Una teoría "manejable y realista" de las empresas financieras... 2. Empresas financieras y mercados financieros... 3. Los costos de "usar el mercado financiero"... 4. La "estructura" del mercado financiero... 5. La reciprocidad entre "empresas" manufactureras y financieras... 6. Cambios en la "estructura" del mercado financiero... 7. Los cambios en los costos de organización de la provisión de liquidez... Referencias... IX. LA INESTABILIDAD NATURAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS... Introducción... 1. ¿Qué es la fragilidad financiera?... 2. Inestabilidad financiera y fragilidad financiera... 3. Sistemas financieros y fragilidad financiera... 4. El vínculo entre la fragilidad financiera y la estabilidad económica... 5. Eliminar la fragilidad mediante la reforma regulatoria... 6. La evolución reciente del sistema financiero: ¿más o menos frágil?... Referencias... X. FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA EL DESARROLLO E INESTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL... Introducción... 1. Financiamiento externo para el desarrollo y transferencias netas de recursos reales... 2. Análisis de Minsky sobre la fragilidad financiera... 3. Minsky en un contexto internacional... 4. Una política para estabilizar el financiamiento externo... 5. Flujos externos como fuente sostenible de financiamiento para el desarrollo... 6. Las implicaciones de los flujos externos como un esquema de financiamiento Ponzi para una política de desarrollo... Referencias... XI. DIVERSIDAD Y UNIFORMIDAD EN LA TEORÍA
ECONÓMICA COMO UNA EXPLICACIÓN DE LA RECIENTE CRISIS ECONÓMICA... Introducción... 1. Buscando información correlativa... 2. La definición del libro de texto del mercado de competencia perfecta... 3. La diversidad, la uniformidad y la perfección de los mercados financieros... 4. Los ingenieros financieros, desagregación e innovación... 5. Diversidad, homogeneidad y la falacia de composición en la política económica actual... Referencias... SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Especificaciones por formato:

Medidas: 13.5 x 21

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2015

Páginas: 413

ISBN: 9786070269363

Edición: 1

Opciones de compra