Envejecimiento en Centroamérica y el Caribe
  Como citar esta publicación

Envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073004145
$279.00
Debes seleccionar al menos un formato
El envejecimiento de la población es un fenómeno global que afecta también a Centroamérica y el Caribe. A pesar de que suma únicamente 12% de la población total de América Latina, la diversidad de los países que componen esta región representa, hasta cierto punto, la heterogeneidad que existe en todo el subcontinente. El envejecimiento en Centroamérica y el Caribe aborda el fenómeno desde una perspectiva multidisciplinaria: a través de la sociodemografía, la economía política y los derechos humanos; por ser enfoques que trascienden el ámbito académico, dominan el discurso y han marcado las agendas del quehacer público y político. Asimismo, son las perspectivas que a la fecha provocan mayor impacto en las construcciones sobre las personas mayores y el envejecimiento, tanto en la ciudadanía como en los medios de comunicación.
Índice de cuadros 13
Índice de gráficas 15
Siglas y acrónimos 19
Introducción 21
I. DESDE LA SOCIODEMOGRAFÍA 29
Comportamiento de los determinantes de la transición demográfica de Centroamérica y el Caribe 31
El enfoque de la vulnerabilidad demográfica 40
Del concepto de vulnerabilidad a los de vulnerabilidad sociodemográfica 41
La vulnerabilidad sociodemográfica como interacción
población-desarrollo 44
1) La primera transición demográfica 45
a) Velocidad del proceso de envejecimiento 46
b) Demografía de la desigualdad 48
c) Pobreza y etapa de la transición demográfica 56
2) La transición urbana y de la movilidad 57
3) La segunda transición demográfica 64
4) La transición epidemiológica 65
Nuevos enfoques 66
Revolución reproductiva 68
Indicadores prospectivos 69
Las nuevas relaciones de dependencia 71
II. DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA 8 1
De la solidaridad como concepto a la solidaridad económica hacia las personas mayores 86
Tipos de solidaridad económica 82
1) Intergeneracional 86
2) Interpares, intraclase e intracorporativista 88
3) Interclase 89
4) Intergeneracional 92
5) Universal 93
6) Solidaridad social 94
Estados de la subregión y ejercicio de la solidaridad universal y social 95
El enfoque de la economía política del envejecimiento 97
1) Dimensión de clase 102
2) Dimensión de género 104
3) Dimensión de raza/etnia 110
4) Dimensión de tipo localidad 112
5) Dimensión de corporativismo 115
6) Grupos excluidos 117
Regímenes de bienestar 118
Reformas 125
1) Alcance 128
2) Efectos 130
Pensiones no contributivas 132
III. DESDE LOS DERECHOS HUMANOS 135
Antecedentes 137
Instrumentos universales 139
Instrumentos regionales 143
1) Ámbito europeo 143
2) Ámbito africano 145
3) Ámbito latinoamericano 146
Derechos-concepto de las personas mayores 150
Clasificación de T. H. Marshall aplicada a la Convención 160
Derechos civiles 163
Derechos políticos 169
Derechos sociales en sentido amplio 169
1) Derechos económicos 170
2) Derechos sociales stricto sensu 171
3) Derechos culturales 175
4) Derechos ambientales 177
Principios 177
Justiciabilidad 180
División en derechos civiles, políticos y sociales 181
Indivisibilidad e interdependencia 183
Exigibilidad de los derechos sociales 184
IV. PERFIL POR PAÍS 189
Costa Rica 189
Cuba 193
Guatemala 195
Haití 199
Honduras 201
Nicaragua 204
Panamá 207
República Dominicana 210
El Salvador 213
CONCLUSIONES 217
BIBLIOGRAFÍA 231

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 248

ISBN: 9786073004145

Edición: 1

Opciones de compra