Capital externo y crecimiento económico en México, 1970-2005
  Como citar esta publicación

Capital externo y crecimiento económico en México, 1970-2005

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789703254132
$186.00
Debes seleccionar al menos un formato
Los apóstoles de la integración económica en México esperaban que con el acceso a un mercado grande hubiera oportunidades para operar economías de escala cuyos capitales provendrían ""de afuera"". El TLCAN atraería los niveles de know how e inversión, surgirían negocios rentables y se daría un crecimiento alto y sostenido. Si bien la venta de activos ayudó a equilibrar las finanzas públicas y sufragar el consumo privado, no se promovió una mejor infraestructura ni exportaciones más competitivas. Peor aún, México vendió activos y se endeudó en vez de ahorrar.

Con la reforma financiera vinieron los flujos de capital y se produjo una ilusión monetaria efímera que no ha estimulado el crédito bancario ni el ahorro privado; hay pocas inversiones y poca productividad. México es un claro ejemplo de que políticas ineficaces, y no la mala suerte, son las responsables del estancamiento económico. De no matizar el fundamentalismo de mercado y diseñar políticas públicas que enmarquen el capital externo dentro de una estrategia que amplíe la capacidad neta de producción, genere más empleos y vincule esos ingresos a un comercio exportador dinámico, el crecimiento económico seguirá siendo una quimera y otras reformas estructurales necesarias continuarán pendiente.

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x13.8x1

Acabado:

Año de publicación: 2008

Páginas:

ISBN: 9789703254132

Edición: 1

Opciones de compra