De la mano de changó Perfil histórico de la Ocha (santería cubana), 1825-1944
  Como citar esta publicación

De la mano de changó Perfil histórico de la Ocha (santería cubana), 1825-1944

En esta obra no se concibe a la santería como una secta cerrada y congelada en un tiempo pasado, expresión de supuestas supersticiones, producto de la barbarie o el 'atraso"; se le ve más bien como una religión que cuenta con su propia filosofía, profundidad epistemológica e histórica en constante transformación, crecimiento y expansión, pero se conserva, al mismo tiempo, el núcleo duro de su matriz de origen que se remonta a la espiritualidad africana y cuyos elementos materiales externos pueden cambiar o, incluso, desaparecer sin que se pierda su sentido más profundo.
Prólogo Introducción I. "Romper las cadenas por el puño propio" II. "A través de todas las sangres" III. "De la mano del mismo changó" Reflexiones finales Fuentes.

Opciones de compra