Comunicación y cultura. Conceptos básicos para una teoría antropológica de la comunicación
  Como citar esta publicación

Comunicación y cultura. Conceptos básicos para una teoría antropológica de la comunicación

La virtud del trabajo de Amador Bech es que abre la concepción comunicativa a la antropología simbólica y a las lógicas hermenéutico-interpretativas, que se conocen poco y que han estado ausentes del debate de la comunicación. Felipe López Veneroni
Introducción... Capítulo I. Comunicación y cultura... Lineamientos hermenéuticos para la comprensión de la comunicación humana como práctica cultural... La comunicación como relación con el otro, con el mundo y con uno mismo... Capítulo II. Dinámicas de la comunicación verbal y no verbal... El concepto de oralidad y la comunicación verbal... La comunicación no verbal y sus códigos... Capítulo III. De la oralidad a la escritura: la comunicación diferida espacial y temporalmente... Origen y consecuencias de la comunicación escrita... El texto y su interpretación en la hermenéutica filosófica... La lingüística estructural como modelo de una teoría general de la comunicación: crítica de la perspectiva cientificista de la antropología estructural... La antropología estructural y la interpretación del mito: los límites del método... Capítulo IV. La comunicación por medio de las imágenes... En torno a los orígenes de la expresión gráfica y pictórica... Presupuestos básicos de la interpretación de las imágenes en las artes visuales... Hacia una tematización hermenéutica de la estructura semántica de la obra de arte... Capítulo V. La cultura material como producción simbólica... Las cosas fabricadas por el ser humano y su inserción en los procesos de significación cultural... La cultura material como forma de mediación y relación entre los seres humanos... Capítulo VI. El paisaje: una construcción simbólica... El concepto de paisaje... Territorio e identidad cultural... Bibliografía.

Opciones de compra