¿Cómo ves? El aborto y la maternidad voluntaria
  Como citar esta publicación

¿Cómo ves? El aborto y la maternidad voluntaria

Conforme se van consolidando nuevas culturas juveniles desde la liberación sexual en la década de 1960, las generaciones del siglo xxi han transformado sus patrones sexuales hacia prácticas más abiertas y distantes de las regulaciones religiosas o familiares. En este libro, la autora busca poner a disposición de los jóvenes información precisa, científica y legal sobre la sexualidad, los anticonceptivos y el aborto, y da pautas para la reflexión sobre los dilemas que rodean estos temas.
El texto parte del reconocimiento de que el ejercicio libre, placentero, responsable e informado de los jóvenes es un derecho humano fundamental. Los temas que se abordan son: la comunicación y las diferencias de género en la sexualidad y ante los embarazos no deseados, y la explicación, forma de uso y recomendaciones para todos los métodos anticonceptivos, así como para la prevención de infecciones sexuales. En cuanto al aborto, se abordan dilemas éticos, científicos y religiosos, los métodos de riesgo y los más seguros, así como su situación legal en el mundo y en las diversas entidades de México.
Índice de contenido
Introducción
Género, sexualidad y embarazo
Derechos sexuales y reproductivos
Embarazo no deseado
Opciones frente al embarazo no deseado
Métodos anticonceptivos
Los condones masculinos
Los condones y la fertilidad
El condón y el vih/sida
El condón, el virus del papiloma humano (vph) y el herpes
El condón, el virus del papiloma humano y el cáncer cervical
Uso constante y correcto del condón
Qué hacer cuando se rompe el condón
Recomendaciones sobre el cuidado de los condones
El condón femenino
Prevención de embarazo
Prevención de its
Guía para el uso del condón femenino
La píldora anticonceptiva
Píldoras combinadas o de baja dosis
Comienzo de la píldora
Qué hacer cuando se olvidan o dejan de tomar algunas píldoras
Efectos secundarios
Beneficios y riesgos
El parche hormonal
Instrucciones de empleo
Píldora de anticoncepción de emergencia (pae) o píldora del día siguiente
Circunstancias de uso de la pae
Cómo utilizar las pastillas anticonceptivas de emergencia
Después de tomar las pastillas de emergencia
Efectos secundarios
Dispositivo intrauterino (diu)
Principales efectos secundarios
Inserción de emergencia de un diu
El anillo vaginal combinado
Cómo usarlo
Otros métodos vaginales
Cómo realizar la inserción
Inyectables
Implantes
Microbicidas
Doble protección
Anticoncepción por lactancia materna
Abstinencia periódica
Calendario o ritmo
Temperatura basal
Moco cervical o Billings
Esterilización permanente
La situación del aborto en México
Dilemas laicos y religiosos sobre el comienzo de la vida
Religión, iglesias y aborto
Efectos del aborto en la salud mental
Hombres frente al aborto
El aborto disminuye la delincuencia
Tecnologías para el aborto
Aborto quirúrgico
Complicaciones por aborto quirúrgico
Señales de peligro
Aborto por medicamentos
Anticoncepción postaborto
Acceso al aborto en la ciudad de México
Acceso a la interrupción del embarazo con medicamentos en el D.F.
Posibles efectos secundarios de la interrupción del embarazo con medicamentos
Método quirúrgico para la interrupción del embarazo en el D.F.
Aborto en caso de violación
Una acción inmediata
Cómo denunciar una violación
Leyes del aborto en México
Leyes del aborto en el mundo
Lugares a los cuales acudir
Bibliografía
Lecturas recomendadas

Opciones de compra