Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica Segunda edición de Relexiones sobre masculinidades y empleo
  Como citar esta publicación

Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica Segunda edición de Relexiones sobre masculinidades y empleo

Vivimos inmersos en un sistema de relaciones y roles de género que condiciona tanto a los hombres como a las mujeres, pero que al ser una construcción social es posible transformar aunque no sea una tarea fácil. El libro pretende cuestionar el estado de cosas desde la realidad económica y social que precariza a los seres humanos, y también los mandatos y las relaciones de género imperantes aún en muchos ámbitos, al tiempo que hace visibles los dolores y malestares de los varones, sin dejar de argumentar en torno a un injusto ejercicio de poder, documentándolo, explicándolo y analizándolo, para contribuir a su transformación. Una mujer desempleada, por ejemplo, se ve afectada en muchos aspectos pero no en su identidad como mujer; el hombre, en cambio es definido como “poco hombre” y no llega a la categoría de “hombre de verdad”.
Prólogo
María Lucero Jiménez Guzmán
Preámbulo
Olivia Tena Guerrero Introducción
María Lucero Jiménez Guzmán Olivia Tena Guerrero
ESTRUCTURA Y GLOBALIZACIÓN
Masculinidad en la "sociedad de riesgo"
Marco Augusto Gómez Solórzano
Trabajo y parejas: impacto del desempleo y de la globalización en las relaciones entre los géneros
Mabel Burin
Divagaciones alrededor de los hombres y su trabajo
Regina Nava
Algunas ideas acerca de la construcción social de las masculinidades y las feminidades, el mundo público y el mundo privado
María Lucero Jiménez Guzmán
II CONSTRUCCIÓN DE LAS MASCULINIDADES
¿Sólo trabajadores/proveedores?
Santiago Capella Rodríguez
Ensayando sobre nuevas tipologías de la masculinidad
Rafael Montesinos
Masculinidades diversas, aportes para su clasificación
Laura Collin Harguindeguy
Masculinidad: errática saga de un lugar imposible
Carlos Fernández Gaos
Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica
Gloria Luz Rascón Martínez
III ALGUNAS REPERCUSIONES DE LOS CAMBIOS EN EL PANORAMA LABORAL SOBRE DIFERENTES ÁMBITOS
Subjetividad y trabajo en la crisis de la modernidad
Irene Meler
Reflexiones sobre las relaciones de autoridad en las familias a partir de los cambios en el panorama laboral
María Cristina Ravazzola
Desempleo y violencia masculina. Recuento de una relación perversa
Patricia Valladares
Pensar la violencia en los contextos de vida
Marta Lucioni
Problemas afectivos relacionados con la pérdida, disminución y riesgo de pérdida del empleo en varones
Olivia Tena Guerrero
El quiebre del proyecto laboral y su repercusión en la vida del varón
Guillermo Augusto Vilaseca
IV INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Representaciones, estratificación social y diferencias de género bajo condiciones de crisis y desempleo
Roxana Marcela Rita Boso Agustín Salvia
El significado del trabajo en las identidades masculinas
María Alejandra Salguero Velázquez
Masculinidades emergentes: una mirada polifónica de los ritos y mitos de la migración laboral internacional
María Guadalupe Huacuz Elías
Migrar para proveer. Cardaleños, desde Veracruz a Chicago: un estudio cualitativo con varones adultos
Carolina Rosas
Trabajo y subjetividad masculina
Salvador Cruz Sierra

Opciones de compra