Comercio sexual y discurso sobre trata en México Investigaciones, experiencias y reflexiones
  Como citar esta publicación

Comercio sexual y discurso sobre trata en México Investigaciones, experiencias y reflexiones

Muchas mujeres alrededor del mundo han optado por dedicarse al trabajo sexual, sobre todo en el entorno económico precarizado y estructuralmente desigual del neoliberalismo que ofrece escasas oportunidades de subsistencia a las mujeres pobres. Desde el análisis de la ley de trata vigente, los estudios de campo y la crónica, y con una postura a favor del reconocimiento del trabajo sexual, las ocho autoras que participan en este libro demuestran que es indispensable la diferenciación conceptual entre el comercio sexual y la trata con fines de explotación sexual, entreverados en el discurso legal. Los textos que componen esta compilación dejan ver claramente la urgencia de escuchar a las mujeres que se dedican al comercio sexual de manera autónoma y consciente.
9 Introducción Marta Lamas
25 El comercio sexual "tolerado" en la ciudad de Oaxaca: economías
morales y políticas municipales Lidia Donat
45 La isla de la fantasía: indagando los vínculos entre el mercado sexual y la industria petrolera en Ciudad del Carmen Melisa Cabrapan
81 Una aproximación genealógica al discurso de la trata sexual de mujeres en México Luz del Carmen Jiménez
107 Ambigüedades y complejidades: el régimen de trata con fines de explotación sexual y el (no) reconocimiento del trabajo sexual en México Claudia Torres
133 Crónica de un (no) rescate de (no) víctimas de trata en México Jessica Gutiérrez Gómez
149 Políticas antitrata (de personas) en la frontera de México, Chiapas-Guatemala: ¿rescate de víctimas o criminalización del trabajo sexual y las migraciones (indocumentadas)? Vanessa Maldonado
187 Entre víctimas y delincuentes: los operativos en los table dance en la Ciudad de México. Marco normativo para comprender la trata de personas Nancy Lombardini
211 Semblanzas

Opciones de compra