Carlos Pereda
  Como citar esta publicación

Carlos Pereda

En un mundo que nos tiene acostumbrados a la repetición y al tedio, de repente, inesperadamente, algunas situaciones, o mejor dicho, algunas pregun­tas sobre aquellas situaciones, nos dejan extrañados. Entonces, interrumpimos el paso. Nos hacemos a un lado y prestamos atención al enigma planteado. Una estrategia para retomar la ruta sin demora es "nor­malizar" esas preguntas, es decir, reformularlas de tal manera que por medio de ciertos métodos espe­cializados podamos descartarlas o resolverlas. La verdadera actitud filosófica, sin embargo, consiste en aceptar la extrañeza de la pregunta e intentar responderla de manera frontal. En este ensayo, Car­los Pereda ofrece una exploración de la perspectiva de la extrañeza que acompaña a la reflexión filosó­fica desde sus inicios. En una variación del tema, Pereda aborda dos dificultades para hacer filosofía en América Latina: el fervor sucursalero y el afán de novedades. En ambos casos, encontramos, quizá, la negra sombra de la razón arrogante. Este ensayo es una defensa de una forma de pensar, preguntar e imaginar nuestra realidad natural y social. Frente a los enemigos de la perspectiva de la extrañeza, Pe­reda nos invita a que no perdamos la curiosidad y la perseverancia sin las cuales no podría cultivarse la filosofía.

Opciones de compra