Breve historia del libro en México
  Como citar esta publicación

Breve historia del libro en México

Se refiere al gran valor que ha tenido la letra impresa en el desarrollo histórico de México y en la creación de nuestra identidad "que no sólo da origen, raza e historia compartida, sino fundamentalmente un pensamiento común, una ideología que nos identifica en medio de recias diferencias", según las propias ideas del autor. Los cambios sustanciales que el desarrollo tecnológico impone, las formas económicas que en ocasiones traban y destruyen iniciativas particulares, imponiendo complicados sistemas de distribución y mercantilización de los libros, han modificado su desarrollo, elaboración, edición y circulación.
Presentación de la Biblioteca del Editor...Prólogo...Nacimiento e importancia del libro...El pensamiento y los libros en los pueblos precolombinos...El libro en la Nueva España... Los libros, eclosión de cultura...Forma y arte del libro...El periodismo...Las bibliotecas, guardianas y difusoras del saber...Los enemigos del libros...Elementos del libro...ANEXOS...Cronología de algunas de las principales imprentas establecidas en Europa y América en los siglos XV-XIX...Índice cronológico de los impresores mexicanos del siglo XVI al XX...Algunos libros sobresalientes tipográficamente, impresos en Europa y América del siglo XVI al XX...Guía de los periódicos oficiales aparecidos en México, siglo XVIII al XX... Referencias bibliográficas e ilustraciones.

Opciones de compra