Un torbellino de miradas a la glándula tiroides: su historia a través del arte, el mito y la ciencia
  Como citar esta publicación

Un torbellino de miradas a la glándula tiroides: su historia a través del arte, el mito y la ciencia

La endocrinología o el estudio de las glándulas de secreción interna es una de las áreas más jóvenes del conocimiento médico contemporáneo. Sin embargo, de forma curiosa, y en ese contexto, la historia de la glándula tiroides, o mejor dicho, del bocio, es singular y suma un poco más de tres milenios. En efecto, el bocio es un signo conspicuo y fácil de observar que, ha estado presente en el imaginario y en la realidad de las diferentes edades de la civilización humana. De esta manera, la historia y la identificación de la glándula tiroides fue tejiéndose en una rica trama a la que se fueron entreverando las principales expresiones de la creatividad y la imaginación del hombre: el arte, el mito, la magia, la religión y la ciencia.
Contenido. Prólogo. Introducción. Bocio, cretinismo e hipotiroidismo. Un recorrido por su historia. La crónica visual del signo y el símbolo. Viñetas notas y divertimentos.

Opciones de compra