Trastornos genéticos, narrativas y entorno sociocultural. Los judíos de la Ciudad de México
  Como citar esta publicación

Trastornos genéticos, narrativas y entorno sociocultural. Los judíos de la Ciudad de México

Las enfermedades genéticas adquieren significados culturales que se relacionan con creencias, ideas, valores, actitudes, conocimientos y conductas. El proceso de la enfermedad tiene implicaciones sociales y conlleva acciones simbólicas que moldean el tratamiento) el estilo de vida que desarrollan los individuos) las familias implicadas en su interacción con los médicos y los prestadores de servicios de salud. Ésos son los aspectos centrales que aborda Trastornos genéticos, narrativas y entorno sociocultural: Los judíos de la ciudad de México, cuyo objetivo es comprender los padecimientos genéticos en su dimensión psicosocial y cultural de la comunidad judía que habita en la ciudad de México.

Liz Hamui analiza las experiencias de las enfermedades, las explicaciones de quienes las padecen y de sus familias. Plantea que las enfermedades tienen componentes sociales y culturales que se expresan en representaciones y practicas específicas que influyen en la forma en que se vive el proceso de padecer. La obra se centra en las narrativas de las experiencias personales de la salud y la enfermedades en relación con los padecimientos genéticos, pero también liga el nivel individual del análisis con los contextos familiar, comunitario y cultural.

Opciones de compra