Realidades y expectativas frente a la nueva vejez. Encuesta Nacional de Envejecimiento
  Como citar esta publicación

Realidades y expectativas frente a la nueva vejez. Encuesta Nacional de Envejecimiento

Entre el triunfo social que significa el envejecimiento poblacional –resultado de la ciencia, las políticas públicas y el desarrollo socioeconómico del país– y la percepción ambigua que sobre la vejez tiene la población, se configura un rico campo de oportunidades para la acción. Este libro reflexiona sobre dichos temas y plantea acciones para construir una sociedad donde la vejez se viva con salud, dignidad, calidad de vida y, en consecuencia, autonomía e independencia.
Los mexicanos vistos por sí mismos... Prefacio... Prólogo... Preámbulo... Presentación... CAPÍTULO 1. Las percepciones de los mexicanos sobre las personas adultas mayores... Introducción... Significados y representaciones sociales de las personas adultas mayores: "como me percibes, te verás..." ... Dejar de ser "joven" y empezar a ser "viejo"... Las personas adultas mayores y sus problemas: visión actual y a futuro... Actividades sociales y económicas... Calidad de vida y vida digna en la vejez... Consideraciones finales... CAPÍTULO 2. Estereotipos y discriminación a las personas adultas mayores... Introducción... Opinión sobre el envejecimiento poblacional y las personas adultas mayores... Estereotipos negativos de la vejez... Imagen de las personas adultas mayores en los medios de comunicación... Discriminación por edad... Consideraciones finales... CAPÍTULO 3. Percepción pública del maltrato a las personas adultas mayores. Introducción... Conocimiento del maltrato a personas adultas mayores... Alcance del problema: una mirada desde la percepción pública... Percepción pública de los factores asociados al maltrato... Conocimiento sobre medidas para prevenir el maltrato... Consideraciones finales... CAPÍTULO 4. Análisis descriptivo de las percepciones sobre trabajo y las personas adultas mayores en México. Introducción...Las percepciones y su utilidad en la investigación sobre las personas adultas mayores... Percepciones sobre trabajo y personas adultas mayores en México... Conclusiones y discusión... CAPÍTULO 5. Percepciones y valores en torno a los cuidados de las personas adultas mayores. Introducción...Obligación filial... ¿Quién debe ser responsable del cuidado de las personas adultas mayores?... Disponibilidad y calidad de los servicios que reciben las personas mayores... Conclusiones...
Recomendaciones de investigación... Recomendaciones de política pública... CAPÍTULO 6. Envejecimiento y ambiente: las personas adultas mayores en México y su entorno. Introducción: la importancia del entorno en el proceso de envejecimiento y la vejez... Disponibilidad de infraestructura de servicios para personas adultas mayores en la comunidad... Adaptaciones para personas adultas mayores al interior de la vivienda... Percepciones sobre la necesidad de infraestructura especializada para personas adultas mayores en la comunidad... Solidaridad social e intergeneracional para la adecuación de entornos para personas adultas mayores... Perspectivas sobre la adecuación del entorno físico y social para personas adultas mayores: el concepto de envejecimiento en sitio... Conclusiones... CAPÍTULO 7. Panorama y tendencias del envejecimiento en México. Introducción... El análisis de los más viejos... El envejecimiento en los estados del país... Algunos cambios en la estructura por edades... Conclusiones... Conclusiones... Bibliografía... índice de gráficas... índice de cuadros... Sobre las fotos incluidas en este libro... Diseño muestral.

Opciones de compra