Prostodoncia total
  Como citar esta publicación

Prostodoncia total

El autor, a lo largo de sus treinta y cuatro años de docencia en varias universidades, presenta distintas teorías y técnicas científicas, así como esquemas ilustrativos, con el propósito de que se logre la "oclosión balanceada bilateral" en el campo de la prótesis odontológica, conocida con el nombre de prostodoncia total. Para facilitar al estudiante, al profesionista y al especialista la comprensión los factores que intervienen en su realización, los temas se desarrollan en tres fases. Teórica; adquirir los conocimientos básicos. Clínica: desarrollar la habilidad y el criterio fundamental. Técnica: aplicar la experiencia clínica.
Contenido... Presentación... Agradecimientos... Prólogo a la quinta edición... Prefacio a la quinta edición... Filosofía de la vejez... Introducción... Primera fase (Conocimientos). Consideraciones teóricas... Capítulo 1. Aspectos históricos... Definición; objetivos; superficies protéticas; zona neutra; principios básicos; retención; estabilidad. Capítulo II. Anatomofisiología de la edentación... Osteología del maxilar superior y huesos palatinos; osteología de la mandíbula; mucosa oral; clasificación; lengua; músculos de la lengua; osteología del hioides; músculos suprahioideos e infrahioideos; glándulas salivales; saliva; fisioterapia... Capítulo III. Músculos masticadores... Músculos de la cara; nervios del cráneo facial; nervio trigémino; nervio hipogloso... Capítulo IV. Articulaciones temporomandibulares... Elementos óseos funcionales; ligamentos; sistemas neurosensitivos y neuromusculares...
Capítulo V. Movimientos mandibulares... Posición mandibular; área de movimiento... Capítulo VI. Patología de la edentación... Capítulo VII. Preparación quirúrgica en prostodoncia... Tejidos blandos hipertrofiados; alveoloplastia; exostosis; vestibulo-plastia... Capítulo VIII. Preparación protética en prostodoncia... Capítulo IX. Diágnóstico... Diagnóstico prostodóntico; factores de diagnóstico... Capítulo X. Factor biológico general... Factores sistémicos... Capítulo XI. Factor biológico regional... Capítulo XII. Factor biológico local... Capítulo XIII. Zonas de influencia protésica... Capítulo XIV. Factores psicológicos... Psicología del desdentado; clasificación de personalidades... Capítulo XV. Pronóstico y tratamiento... Plan de tratamiento... Segunda fase (Habilidad). Consideraciones clínicas... Capítulo XVI. Impresiones... Posiciones del paciente y del operador; aforismo sobre las impresiones...
Capítulo XVII. Materiales de impresión... Materiales elásticos; materiales inelásticos; materiales acondicionadores... Capítulo XVIII. Impresión anatómica... Impresión anatómica superior; evaluación; impresión anatómica inferior; evaluación... Capítulo XIX. Materiales de laboratorio... Resinas acrílicas; resinas acrílicas termopolimeralizables; resinas acrílicas autopolimerizables; separadores acrílicos; materiales de desgaste y pulido... Capítulo XX. Modelos de estudio... Modelo superior de estudio; modelo inferior de estudio; diseño de los modelos; portaimpresiones individuales; instrumental y materiales; técnica del acrílico laminado; prueba del portaimpresión individual... Capítulo XXI. Impresión fisiológica... Identificación de zonas periféricas; técnica dinámica de rectificación de bordes; prueba en la boca; identificación de zonas protésicas; técnica dinámica de rectificación de bordes; prueba en la boca; impresión definitiva... Capítulo XXII. Modelos de trabajo... Técnica de encajonado; bases de registro; técnica de construcción; técnica de goteo; rodillos de relación; técnica de obtención; referencias anatómicas... Capítulo XXIII. Cavidad oral edéntula... Relación intermaxilar; secuencia clínica; relaciones verticales maxilo-mandibulares; técnica fisiológica de obtención; plano de orientación inferior; guía fonética; guía estética; relaciones horizontales maxilo-mandibulares; factores de obtención; métodos estáticos; método fisiológico; técnica de obtención... Capítulo XXIV. Tranferencia al articulador... Articuladores; eje intercondilar; arco facial estático; procedimiento clínico; montaje en el articulador; referencias dentofaciales; selección de los dientes artificiales; tamaño de los dientes artificiales; largo de los dientes artificiales; forma de los dientes artificiales; color de los dientes artificiales; prueba de los dientes seleccionados... Tercera fase (Experiencia). Consideraciones técnicas... Capítulo XXV. Colocción de los dientes anteriores... Armonía facial y estética; técnica de colocación; caracterización de los dientes artificiales; prueba de los dientes anteriores... Capítulo XXVI. Relaciones excéntricas... Relaciones de protrusión y de lateralidad; registro de las relaciones excéntricas; ajuste del articulador; determinación del sellado posterior; selección de los dientes posteriores... Capítulo XXVII. Oclusión... Principios que rigen la oclusión balanceada; leyes de la oclusión protrusiva; las diez leyes principales; trayectoria condilar; plano de orientación; angulación de las cúspides; curva de compensación; guía incisal; leyes de la articulación lateral; centros de rotación; esquemas oclusales; consideraciones básicas... Capítulo XXVIII. Colocación de los dientes posteriores... Factores determinantes; obtención de los factores; ajuste de las posiciones en el articulador; técnica básica; colocación de los dientes posteriores inferiores; principios que rigen la colocación de los dientes posteriores sin cúspides; eliminación de planos inclinados; eliminación de la acción de palanca; técnica básica; balanceo excéntrico con dientes posteriores sin cúspides; confusiones y errores; aforismo de Hanau... Capítulo XXIX. Dentaduras en cera... Objetivos de la prueba; prueba en la boca; color de los dientes artificiales; verificación de la distancia vertical; verificación del plano oclusal; importancia de la prueba... Capítulo XXX. Armonía funcional de las bases protésicas... Encerado; modelado; recorte gingival; muflas; enmuflado; contramufla; desencerado... Capítulo XXXI. Material para base protésica... Empaquetado del material; termopolimerización; desmuflado; obtención de las dentaduras; desgaste; pulido; brillo; rernontaje en el articulados; corrección oclusal; desgaste selectivo; técnica en dientes anatómicos; reglas elementales; técnica en dientes no anatómicos... Capítulo XXXII. Colocación de las dentaduras completas terminadas.... Instrucciones inmediatas al paciente; instrucciones coretas al paciente; información al paciente; consideraciones finales; filosofía... Bibliografía.

Opciones de compra