Planeación participativa en centros históricos. Tres casos de estudio: Campeche, Guanajuato y Zacatecas
  Como citar esta publicación

Planeación participativa en centros históricos. Tres casos de estudio: Campeche, Guanajuato y Zacatecas

En este libro se recupera la experiencia de planeación participativa desarrollada en la elaboración de los Planes Parciales de Centros Históricos de las ciudades de Campeche, Guanajuato y Zacatecas, coordinados por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM), entre los años 2012 y 2013. Estos proyectos fueron realizados por equipos interdisciplinarios de investigadores y profesores de diferentes dependencias de nuestra Universidad, con la participación de los académicos de las universidades de estas ciudades, diferentes sectores de la ciudadanía, sus organizaciones sociales y actores gubernamentales, económicos y sociales.
Se trata de dejar un testimonio sobre los procesos de planeación participativa de los que surgieron nuevos y actualizados instrumentos de gestión urbana, técnicamente fundados y socialmente consensuados, a partir de aplicar criterios de conservación del patrimonio histórico y de promoción de un desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable.
Presentación... Prólogo... Introducción... Metodología de trabajo. Marco jurídico... Recorridos de campo y levantamientos para la estructura urbana y patrimonio histórico... Entorno natural y problemática medioambiental... Estructura urbana... Aspectos demográficos y socioeconómicos de los centtros históricos... Patrimonio arquitectónico... Procesos de planeación participativa en centros históricos... Instrumentación y procesos de aprobación... Casos de estudio. Campeche... Guanajuato... Zacatecas... Visión de futuro y propuestas... Bibliografía.

Opciones de compra