Notas inauditas
  Como citar esta publicación

Notas inauditas

En Notas inauditas, Ingrid Solana conversa a lo largo de siete ensayos con Maurice Blanchot, Hélène Cixous, Jules Michelet, Pascal Quignard, Sara Uribe y María Zambrano, entre otros autores. Dialoga con ellos sobre un tema medular: la escritura, la escritura como "cicatriz del olfato", "puente entre tiempos" o como un "animal que muere despacio". El tejido textual es imbricado, se desdobla y ramifica: parte de experiencias puntuales y cotidianas sólo como pretexto para abordar la contaminación, la literatura después del Boom, la violencia o la historia secreta de las mujeres. Y se pregunta: ¿Por qué escribir se parece a un bisonte detenido en la prehistoria? La voz es rutinaria; la escritura, inaudita, inmóvil como el bisonte en Lascaux o la risa congelada de una dentadura en nuestras manos.
Animales que mueren despacio 7
Serpiente hocico de cerdo: olfato 7
Araña ladrona: tacto 8
Chicatanas: oído 10
Sapos bombina: vista 11
Zorros: gusto 12
La historia secreta 15
Desastres negros 33
I. Una mirada sobre la noche 33
II. La génesis de lo oscuro 38
III. La conquista de mercados 41
IV. Renacer 42
Notas inauditas 45
La hora de las moscas 53
El bisonte atrapado (el juego de la inmovilidad) 61
Río de los Remedios (disertación de los dientes) 69
Referencias bibliográficas 83

Opciones de compra