México social: Regresar a lo fundamental
  Como citar esta publicación

México social: Regresar a lo fundamental

Equidad y eliminación de la pobreza son las dos condiciones básicas para alcanzar el estado de bienestar necesario para la construcción de un México social. México social: regresar a lo fundamental recoge el análisis de un grupo de especialistas de diversas nacionalidades en torno a la situación de salud, vivienda, educación y trabajo de la mayoría de la población mexicana, así como sus reflexiones sobre la democracia y el crecimiento económico del país. Un estudio crítico y comparativo fruto de más de diez años de trabajo del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.
Presentación... Introducción... Crecimiento, desigualdad y democracia: la transformación capitalista en Chile... ¿Por qué crece la economía de México menos que la de Chile?... México y Chile: dos economías divergentes y similares... La democracia para un México social.. Sobre la democracia para un México social... Democracia e igualdad... Ingreso y empleo... El vínculo entre régimen de acumulación y régimen de bienestar... Notas sobre ingreso y empleo... Salud y seguridad social... La salud en México: más mercancía que derecho... Reflexiones sobre salud y seguridad social... Estado, educación y pacto social... Educación superior y desarrollo. La importancia del contexto local... La educación básica y la calidad e la formación intelectual. Una reflexión a partir de la prueba PISA ... Articular y alinear las políticas rurales... La alimentación: regresar a lo fundamental... La vivienda: regresar a lo fundamental... La vivienda desde la óptica de los derechos humanos... ¿Del Estado de bienestar keynesiano al Estado de bienestar shumpeteriano? una agenda socialdemócrata para el siglo XXI... Regresar a lo fundamental... Por un nuevo proyecto a mediano y largo plazo... México, tiempos de tinieblas.

Opciones de compra