Los rancheros de Chiapas durante el siglo XX. El mito de la oligarquía latifundista
  Como citar esta publicación

Los rancheros de Chiapas durante el siglo XX. El mito de la oligarquía latifundista

El presidente trabajo en una invitación al estudio de la sociedad rural chiapaneca desde la perspectiva de la literatura sobre rancheros a partir de una visión neocorporativa de la cohesión social contemporánea. Analiza la ejidalización y microminifundización de la escritura agraria y el deterioro del poder y desplazamiento de la oligarquía terrateniente.

Caracteriza a los rancheros por las relaciones sociales vividas al interior de sus unidades de producción y el comportamiento cooperativo al seno de la comunidad local: aso como sus prácticas organizativas, vinculación con el mercado de tierras y ganado y su relación con el Estado.

Opciones de compra