Liberalismo oligárquico y política económica Positivismo y economía política del porfiriato
  Como citar esta publicación

Liberalismo oligárquico y política económica Positivismo y economía política del porfiriato

Leonardo Lomelí analiza la interacción entre el positivismo como
ideología dominante y el sistema económico liberal –en su vertiente
oligárquica– como fundamentos para el diseño y la instrumentación
de la economía política que sirvió como justificación de la dictadura
de Porfirio Díaz.
En esta obra se interpreta la realidad social de aquella época.
También aborda el papel que jugaron importantes personajes como
José Yves Limantour, Sebastián Lerdo de Tejada y Justo Sierra en la
construcción de la ideología porfirista; el desarrollo y las transformaciones
que sufrió la economía mexicana desde 1877; las políticas
hacendarias y la reforma monetaria de principios del siglo xx, y los
factores políticos intervencionistas que llevaron a la crisis y culminación
del porfiriato.
Índice de contenido
Introducción
I. El fundamento ideológico
II. Orden para encauzar el progreso
III. Los cimientos del Porfiriato
IV. La política hacendaria y el proyecto político de Limantour
V. La reforma monetaria
VI. El intervencionismo estatal y sus críticos
Conclusiones
Referencias bibliográficas

Opciones de compra