Laicidad y reformas educativas en México: 1917-1992
  Como citar esta publicación

Laicidad y reformas educativas en México: 1917-1992

Es indiscutible el papel preponderante que juega la educación en los procesos de secularización y en la consolidación de una cultura laica como garantía de la diversidad religiosa y de convicciones éticas en un contexto democrático. Por lo que este trabajo da testimonio de esta convicción, al reconstruir, mediante debates que se suscitaron con motivo de las distintas reformas al artículo 3o. de la Constitución mexicana, la historia de la educación laica en las escuelas públicas y privadas del país.
Contenido. Capítulo primero. El artículo 3o. constitucional sobre la enseñanza libre y laica en 1917. Capítulo segundo. La reforma de la educación socialista en 1934. Capítulo tercero. La Escuela del Amor en 1946. La ilusión por la educación de la unidad nacional, armónica y democrática. Capítulo cuarto. El neoliberalismo estatal y la reforma educativa de 1992.

Opciones de compra