La sonrisa afilada. Enrique Serna ante la crítica
  Como citar esta publicación

La sonrisa afilada. Enrique Serna ante la crítica

Observador mordaz de la realidad y la historia nacionales y dueño de un humor despiadado por incisivo, Enrique Serna es uno de los escritores mexicanos contemporáneos más reconocidos. Prolífico artífice de ocho novelas, tres volúmenes de cuentos, tres de ensayos y un libro para niños, además de biografías, libretos para televisión y columnas periodísticas, Serna se ha erigido como un moralista crítico y feroz alejado del tono medio con que la literatura nacional disfraza tantas veces su gazmoñería, al mostrarnos el reverso absurdo de la vida cotidiana, con sus amores desastrados, el patetismo de hombres y mujeres comunes y la sátira de los "usos y costumbres" del imaginario nacional. El presente volumen aborda su obra desde distintos enfoques críticos y ofrece un panorama que abre caminos para iniciar un diálogo con una obra en que el humor negro y el discurso políticamente incorrecto constituyen una estrategia de transgresión. Se reúnen nueve ensayos académicos a cargo de sendos especialistas, además de trece reseñas y una entrevista publicadas previamente por escritores de diversas generaciones que tienen como objetivo continuar la reflexión sobre uno de nuestros autores fundamentales y su particular universo narrativo, punzantemente cruel.
AGRADECIMIENTOS 7
INTRODUCCIÓN
MARTÍN CAMPS 9
I. ENSAYOS ACADÉMICOS
1. MAURICIO CARRERA (ESCRITOR MEXICANO)
Uno soñaba que era rey-, radionovela, televisión y películas. El ustedes los pobres y nosotros los ricos de Enrique Serna 25
2. MARK DANIEL ANDERSON (UNIVERSITY OF GEORGINA)
Entre la satira y el sátiro: Enrique Serna y la corporalidad ilícita de la palabra 73
3. RAQUEL GARCÍA (UNIVERSITY OF CALIFORNIA, DAVIS)
¿Especiales o disfuncionales?: la discapacidad como herramienta social equitativa en los cuentos crueles de Enrique Serna 103
4. IGNACIO LÓPEZ-CALVO (UNIVERSITY OF CALIFORNIA, MERCED)
La crítica del campo literario y la política cultural como diagnóstico nacional en El miedo a los animales, de Enrique Serna 127
6. CÉSAR ANTONIO SOTELO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA)
LOS múltiples caminos de la novela histórica mexicana en el siglo xxi: el recurso paródico en Ángeles del abismo, de Enrique Serna 165
7. WILFRIDO H. CORRAL (CRÍTICO ECUATORIANO)
Desmadres y tareas críticas según la no ficción de Serna 193
8. MARTÍN CAMPS (UNIVERSITY OF THE PACIFIC)
Genealogía de la soberbia de campus y la pedagogía invisible de Enrique Serna 233
9- VlNODH VENKATESH
La doble vida de Jesús: genealogías internas en la obra de Enrique Serna 26l
II. ENSAYOS Y RESEÑAS SELECTAS
10. PEDRO ÁNGEL PALOU El hombre es un animal corrupto 281
11. CARLOS BARRETO MARK El seductor de la patria 285
12. VICENTE QUIRARTE Del traidor y el héroe 289
13-JOSÉ AGUSTÍN El orgasmógrafo 293
15. IGNACIO SOLARES Enrique Serna: Una agridulce perversidad 297
16. NOÉ CÁRDENAS Fruta verde, de Enrique Serna 303
17. Luis PANIAGUA Serna, moralista salvaje 307
18. ANA GARCÍA BERGUA Giros negros, de Enrique Serna 319
19. FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ La sangre erguida, de Enrique Serna 323
20. DAVY DESMAS La sangre erguida, de Enrique Serna 327
21. EDUARDO ANTONIO PARRA La ternura caníbal, de Enrique Serna 331
22. JULIO PATÁN La ternura del escritor 337
23. JOSÉ AGUSTÍN SOLORZANO Enrique Serna, el tercero en discordia 341
24. GUADALUPE ALONSO CORATELLA La mala educación sentimental. Entrevista con Enrique Serna 349
COLABORADORES 361

Opciones de compra