La reconfiguración económica internacional
  Como citar esta publicación

La reconfiguración económica internacional

Por invitación de la Facultad de Economía de la UNAM y de la Comisión Económica para América Latina tuve el honor de dictar cuatro conferencias en la Cátedra Raúl Prebisch, correspondiente al ciclo 2004-2005, que ahora se presentan en este pequeño libro.

El contenido medular de los artículos elaborados está relacionado con los problemas, oportunidades y perspectivas creados por el afianzamiento de los paradigmas universales asociados a la globalización, vistos desde la perspectiva de los países en desarrollo, principalmente los latinoamericanos.

El primer ensayo, ""El péndulo monetario"", aborda los acuerdos o enfoques dominantes de la política monetaria, que unas veces los hace acercarse y otras alejarse de procurar objetivos de orden cosmopolita o de carácter nacional. El patrón-oro estableció reglas rígidas orientadas a asegurar la convertibilidad monetaria por encima de cualquier sacrificio en el crecimiento o el bienestar de los países.

Opciones de compra