La fotografía en el contexto del cambio: retos y perspectivas
  Como citar esta publicación

La fotografía en el contexto del cambio: retos y perspectivas

La cotidiana sobreproducción social de fotografías nos remite a la necesidad de que una parte de imágenes de la totalidad que se pierde en la espuma de los días se preserve. Preservación que implícitamente sea un reducto de recuperación de la memoria; que una parte de información fotográfica pueda ser conservada por su relevancia social. Lo anterior nos conduce directamente a las ciencias documentales, como la bibliotecología, cuyo sentido y objetivo es precisamente la preservación, organización y difusión de la información registrada, parte de la cual es por supuesto la información visual. Ahora bien, esto que a primera instancia parece obvio, como es el hecho de que la información visual en cualquiera de sus soportes sea objeto de suyo connatural al quehacer de las ciencias documentales, presenta algunos problemas que son analizados en este volumen.
Presentación.
Alfaro López, Héctor Guillermo y Raya Alonso, Graciela Leticia
Documentando fotografía, perspectivas y entrecruces interdisciplinares para la investigación.
Aguayo, Fernando, Valencia, S. Berenice y Carreón, Daniela S.
Una mirada diferente: las fotografías de César Pinto sobre la esquistosomiasis en la década de 1940.
de Araújo Santos, Ana Cláudia y Carvalho Alves, Edvaldo
La recuperación del patrimonio fotográfico en la Universidad Complutense.
Salvador Benítez, Antonia
Photoforensics y el análisis de imágenes digitales.
Köppen Prubmann, Elke
La fotografía difusa: entre recurso de información y objeto de polémica.
Cabral Vargas, Brenda
La imagen en los procesos de creación publicitaria: fotógrafos y bancos de imágenes.
Marcos Recio, Juan Carlos
El patrimonio fotográfico en las instituciones públicas españolas: la colección del Instituto de Valencia de Don Juan.
Olivera Zaldua, María
Fotografía de prensa: análisis, gestión y sistematización a través del uso de herramientas tecnológicas.
Rivera Aguilera, Luis Roberto, Rivera Aguilera, Julio César, Ramos Fandiño, Guadalupe Patricia y Campos, Brenda
Colección de 63 años en imágenes científicas: testimonio de la Revista mexicana de ciencias agrícolas.
Sangerman-Jarquín, Dora Ma. y Navarro Bravo, Agustín
Ser y parecer: retratos de lectoras y representaciones de la lectura.
Raya Alonso, Graciela Leticia
La fotografía en la creación y devenir de la identidad. El caso de las imágenes cristeras y su uso actual.
Peña Haro, Sandra
Documentación fotográfica del tiempo y la información escrita en el arte.
Martínez Musiño, Celso
Las colecciones fotográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC): perspectiva y estrategias para su difusión.
Ibáñez, Raquel y Villalón, Rosa M.
Collaborative images indexing: a Portuguese case study on Flickr.
Calvão Borges, Leonor y de Almeida, Patrícia
Kairós o la fotografía como h(m)ito.
Alfaro López, Héctor Guillermo
El fotolibro en la biblioteca universitaria.
Pérez Meléndez, Catalina
Alternativas de difusión para la Fototeca Pedro Guerra. Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Cruz, Cinthya E. y Pat, Ricardo
La archivística como soporte teórico metodológico fundamental para la gestión del documento fotográfico. El caso del Archivo Histórico Universitario de la BUAP.
Garrido Vargas, Carlos
La importancia de los archivos fotográficos indígenas en la UNAM en el tenor de la perspectiva bibliotecológica. La apuestaa un proyecto.
García Pérez, Jesús Francisco, Gama Ramírez, Miguel C., Paquini Vega, Ricardo, Sandoval Cortés, Martín y Vilches Malagón, Cecilia
Los reversos de las fotografías como fuente de información. Metodología para el estudio de la fotografía.
Sánchez Vigil, Juan Miguel

Opciones de compra