Inclusión financiera en México: retos y perspectivas
  Como citar esta publicación

Inclusión financiera en México: retos y perspectivas

El libro reúne una serie de análisis y estudios que se han venido desarrollando en México sobre el tema de la inclusión financiera y los alcances que ésta ha tenido dentro de la población en condiciones de pobreza. Es una investigación que persigue presentar un panorama de la oferta y demanda de servicios financieros en el país, analizando las localidades y así demostrar que los niveles de inclusión financiera en México son sumamente bajos; de ahí la importancia de adoptar un enfoque en los ámbitos local y territorial —frente al municipal— en el diagnóstico del problema, y de impulsar políticas que promuevan el acceso a los servicios financieros, así como dirigir políticas gubernamentales de inclusión financiera a zonas geográficas en donde los agentes no cuentan con acceso a servicios financieros y promover el aumento de la oferta de éstos por parte de la banca comercial en otras regiones.
PORTADA
PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
I. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
II. EXPERIENCIA INTERNACIONAL
III. LOS SERVICIOS FINANCIEROS EN MÉXICO
Algunos aspectos del sistema financiero mexicano
Inclusión financiera, pobreza y marginación
Oferta de servicios financieros en México
Demanda de servicios financieros en México
IV. ¿QUÉ PASA EN EL INTERIOR DE LOS MUNICIPIOS?
Demanda por servicios financieros en la población adulta
Oferta: hacia la focalización de la provisión de los servicios financieros
V. EL POTENCIAL DE LAS TIENDAS COMUNITARIAS DICONSA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA
Diconsa y su papel en la inclusión financiera
Uso y conocimiento de servicios financieros en la población con servicio de corresponsales bancarios Diconsa
La oferta financiera en el ámbito local y los corresponsales de Diconsa
Efectos del proyecto de corresponsales en tiendas Diconsa
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
COLOFÓN
CONTRAPORTADA

Opciones de compra