Imagen y cultura impresa: perspectivas bibliológicas
  Como citar esta publicación

Imagen y cultura impresa: perspectivas bibliológicas

El libro reúne diferentes ejemplos de aproximación teórico-metodológica y de fuentes para estudiar el binomio de lo textual y lo visual en soportes impresos. Se trata de un primer esfuerzo de trabajo interdisciplinario e interinstitucional, donde convergen ocho capítulos organizados alrededor de la producción de dibujos, grabados y elementos tipográficos para diversos libros y gacetas, cuya temporalidad abarca desde el siglo XVI hasta hoy en día. En gran parte, es el resultado del trabajo de dos seminarios que se llevan a cabo en la UNAM: el Interdisciplinario de Bibliología, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, y el de Estudios sobre la Cultura Visual, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Prefacio
Marina Garone Gravier y Mauricio Sánchez Menchero 9
La historia en dibujos: el libro viajero y el conocimiento de nuevos mundos en la Edad Moderna
Daniela Bleichmar 19
El Don Quijote francés: edición, ilustración y encuadernación, entre materialidad y textualidad (1832-1878)
Ana Utsch 53
Pulsión de la muerte. Representaciones gráficas
de Francisco Agüera en La portentosa vida de la Muerte Ricardo Morales López 75
La imagen del vacío de poder: el impreso
de Guatemala por Fernando Séptimo
Ninel Valderrama Negrón 91
Tipografía y diseño editorial de la prensa ilustrada
hispanoamericana: el caso de la Gaceta de Guatemala José Santos Hernández Pérez 111
Gráfica en prensa y folletería del México postindependiente: águilas y otras alegorías
Susi W. Ramírez Peña 131
Science y Nature: acercamientos a una cultura visual científica a partir de los lincamientos para publicar figuras
Elke Kóppen

Opciones de compra