El son jarocho. Un encuentro en Tlacotalpan
  Como citar esta publicación

El son jarocho. Un encuentro en Tlacotalpan

Perseguido en el siglo dieciocho y a punto de la extinción a mediados del pasado, el son jarocho es hoy uno de los géneros regionales más vivos de México.

Su larga trayectoria inicia en la época de la colonia, cuando fue perseguido por la ""Santa Inquisición"" a finales del siglo dieciocho, y llega hasta nuestros días con un resurgimiento particular que apunta hacia su renovación y permanencia.
La expresión más versátil del son jarocho existe hoy en día en el contexto de la tradicional fiesta de la Virgen de la Candelaria, en Tlacotalpan,
Veracruz. En este ámbito, el son jarocho ha cobrado una viveza inusitada, cultivándose entre los jóvenes que le han dado nuevos rasgos musicales, pero con firmes raíces en la tradición.

El propósito de este documental es mostrar la historia del son jarocho y de los grupos que iniciaron una época de renacimiento de la cultura jarocha

Opciones de compra