Del Betey al papel mojado. campesinos cañeros y vida cotidiana en Puerto Rico
  Como citar esta publicación

Del Betey al papel mojado. campesinos cañeros y vida cotidiana en Puerto Rico

EL TÍTULO DE ESTE LIBRO, Del batey al papel mojado. Campesinos cañeros y vida cotidiana en Puerto Rico, hace alusión al establecimiento de los primeros ingenios, el batey era el lugar ocupado por las viviendas, las calderas, los trapiches, los barracones y almacenes. Los 'campesinos" de esa época eran mayoritariamente esclavos. Hacia 1873 fueron libertos, teóricamente asalariados, y durante las huelgas cañeras de 1934 un sector importante de ellos pensaba que los acuerdos azucareros no valían nada, que eran papel mojado. Se expone, por tanto, la vida de los campesinos y la generación de ideas políticas que los llevaron a participar en huelgas y movimientos desde las primeras décadas del siglo XX.

Opciones de compra