De Pérgamo a la nube. Nuevos acercamientos y perspectivas a las edades del libro
  Como citar esta publicación

De Pérgamo a la nube. Nuevos acercamientos y perspectivas a las edades del libro

De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro electrónico, además de ofrecer un catálogo de las manifestaciones de la textualidad en el entorno digital, pone de manifiesto la dificultad tipológica de ampliar el tradicional concepto de libro para la designación de los soportes innovadores. Este libro incluye nuevas propuestas que, sin duda, dan pie a retos renovados, y nos acerca a la complejidad que conlleva la bibliografía contemporánea.
Prólogo
Introducción general 9
LIBRO MANUSCRITO
La crítica textual frente al scriptum o cómo dar cuenta de lo especifico de la cultura manuscrita
Leonardo Funes 17
"Estos no permito a la imprenta" o la visión organizadora de Juan José de Eguiara y Eguren sobre su producción homilética
Laurette Godinas 39
Misceláneas manuscritas novohispanas
Andrés Migo Silva 51
Los modelos caligráficos en la correspondencia de la colección Porfirio Díaz (1876-1880)
Guillermo Jiménez Arredondo 73
LIBRO IMPRESO
El uso de un punzón exterior en la impresión de la Biblia de 42 líneas
Luz María Rangel Manís y Enric Tormo Ballester 93
Las políticas de la corona española contra el libro extranjero y las estrategias de venta de impresores no ibéricos en el mercado hispánico, siglos xvi-xviii
César Alejandro Manrique Figueroa 119
A media voz: formas y formatos del silencio en emblemas, divisas y repertorios iconográficos impresos de los siglos xvi y XVII
Javiera Andrea Barrientos Guajardo 137
La imprenta José Dolores Espinosa e hijos: ¿imprenta, librería o miscelánea? Un poco de todo
Marcela González Calderón 161
El modelo del circuito de comunicación como recurso para la construcción de la biografía de una gaceta novohispana
Rosa Dalia Valdez Garza 191
"Comunicar al vulgo las ciencias útiles sin misteriosas insinuaciones": reflexiones en torno al Mercurio Volante de José Ignacio Bartolache
Jonatan Moncayo Ramírez 209
Modos de visualidad en la prensa periódica ilustrada (Buenos Aires, siglo xix)
Sandra M. Szir 235
Infraestructura tipográfica e invención literaria en Brasil, siglo xix
Nelson Schapochnik 257
El tratado de tipografía de don Alejandro Valdés. Historia de un manuscrito inédito de la Biblioteca Nacional de México
Marina Garone Gravier 293
La historia la escriben los vencedores... en su lengua. Siglo xix.
Una "librería española" para América. Lengua y edición internacional
Arnulfo Uriel de Santiago Gómez 313
Notas de algunas obras históricas y otras consideradas raras y curiosas para una historia de la literatura mexicana en el siglo xix
Pablo Mora 335
Entre lo industrial y lo intelectual: los libros en las exposiciones universales y el campo impresor latinoamericano
Juan David Murillo Sandoval 353
No vengáis a América. Un libro para evitar la emigración de España a México en los siglos xix y xx
Lilia Vieyra Sánchez 381
Libros de primeras letras en el siglo xrx: modelaje de la lectura a través de la edición
Nelly Palafox López 401
Lenguaje e implicaciones semióticas de los títulos de periódicos mexicanos que incluyen el nombre de un color
Martha Isabel Gómez Guacaneme 425
La Bella y la Bestia sabían leer: representaciones de la lectura en imágenes de libros de La Bella y la Bestia
Chris de Azevedo Ramil y Eliane Peres 465
LIBRO ELECTRÓNICO
Edición universitaria en el entorno digital: algunas consideraciones
Sofía de la Mora Campos y Edgar García Valencia 501
Devolver la mirada: las bibliotecas digitales de libros antiguos anglófonos en México
Ana Elena González Treviño 515
¿Hacia dónde van las ediciones digitales académicas?
Isabel Galina Russell 529
El libro que nunca soñó Gutenberg
Guadalupe Curiel Defossé y Miguel Ángel García Audelo 543
Ambientes textuales: multimaterialidad y estratos de lectura en Between Page and Screen
Élika Ortega Guzmán 557
Resúmenes curriculares 579

Opciones de compra