Darwinisimo, biología y sociedad
  Como citar esta publicación

Darwinisimo, biología y sociedad

El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009. Destacamos aquí la importancia de que por primera vez este grupo de estudios se reuniera en un ámbito educativo en el que pudieron participar sus estudiantes y profesores, y en un año en el que se celebraron, en la mayor parte de las instituciones científicas del mundo, los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies.

Estas conmemoraciones dieron como resultado que la mayoría de los trabajos, que ahora se presentan, hicieran referencia a estas dos fechas de gran impacto para el desarrollo de la ciencia y la cultura de nuestros países. Así, contamos con la participación de investigadores procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos de Norteamérica, Italia, México y Uruguay, cuyas temáticas abordadas se centraron en: Darwin en América; Darwin y sus colaboradores; Antidarwinismo y religión; Darwinismo social y eugenesia, Darwinismo y nacionalismo en América Latina y Darwinismo y literatura.
PRESENTACIÓN... Evolución de la manera de interpretar la realidad... La «Casa de los Pilotos», las escorias de la Patagonia y el naturalista de la barca
inglesa... Darwin y Humboldt: diálogos y correspondencia... Darwin: el Ornitólogo... Coleópteros y evolución en las islas Galápagos: un legado de Charles Darwin... Invertebrados paleozoicos de México: evolución y paleobiogeografía... De Humboldt a Darwin. La geografía de las plantas en la botánica española decímonóníca... Biogeografía evolutiva: un enfoque integrativo... La evolución humana desde la perspectiva de los codescubridores de la selección natural... Darwin y la evolución humana. Una visión comparada entre el exilio científico
republicano en México y el mundo académico español (1939-1975)... Darwin, a Paleontologia e sua divulgaçáo no Brasil, em 1959... Segando la hierba bajo los pies del cristianismo: darwinismo y religión en Piotr Kropotkin (1842-1921)... Los jesuitas españoles ante el evolucionismo durante el período restauracionista (1875-1922)... Eugenesia y utopía... Eugenesia, selección y migración en México... A seleçáo controlada na educaçao: eugenia e políticas educacionais... Difusión del darwinísmo en España: Hermenegildo Giner de los Ríos y la lucha por la existencia de Alphonse Daudet... O evolucionismo em O cortiço (1890) de Aluísio Azevedo (1857-1913)... Cuando maduró el tiempo apareció el genio: se llamaba Charles Darwin... Alfredo Dugés (1826-1910) y el pensamiento evolucionista en Guanajuato:
Darwin, Spencer y Huxley... Hacia una filogenia de las ideas antidarwinistas en el México decimonónico... Trópicos, mestizaje y aclimatación: "leyes naturales y hechos científicos"en el
discurso darwinista colombiano... Vavilov, un darwinista soviético en América Latina (1930-1933)... Charles Darwin y Panamá... Análisis crítico de las obras de Darwin en España... Enrique Beltrán y la conmemoración en México del centenario de El Origen de
las Especies.

Opciones de compra