Criminología verde en México
  Como citar esta publicación

Criminología verde en México

Esta obra es una primera exploración sobre el crimen verde en México que ofrece una crítica única de los problemas ambientales actuales. Escrito por académicos y profesionales de diversas disciplinas, el volumen expone la corrupción, el poder y la falta de respeto por el ambiente mediante estudios de caso detallados y sugestivos. Los capítulos están agrupados en cuatro categorías: degradación ambiental, justicia social y ambiental, comercio de vida silvestre e incumplimiento de las obligaciones ambientales, expuestos bajo la luz de una rigurosa investigación original. Este libro llena un vacío sustancial en el conocimiento sobre preocupaciones que son importantes no solo para los mexicanos, sino para cualquier persona interesada en los problemas ambientales del mundo de hoy.
1. Daños y crímenes verdes en México Tanya Wyatt
Inés Arroyo-Quiroz 13
Parte I
Degradación ambiental
2. Dieciséis años de parasitismo en Cuatro Ciénegas, Coahuila: el menor de los males
Laura Paulina Díaz Rentería 39
3. La extracción de gas de lutitas, reforma energética y daño ambiental
Adriana González Hernández 55
4. ¿La pérdida de identidad de un pueblo debe considerarse crimen si está ligada al deterioro ambiental?
Carla Cynthia Lilia Martínez Trejo 65
Parte II
Justicia social y ambiental
5. ¡Seguridad, justicia y defensa del bosque! Lucha comunitaria indígena ante la tala clandestina y el crimen organizado en Cherán, México
Sofía Valeria Cortés Calderón 79
6. El Programa Nacional de Desmontes: un crimen ambiental para México
Lucila Corral Flores 91
7. Energía eólica y justicia ambiental: el caso del istmo de Tehuantepec
Yajaira García Feria 103
8. Tala ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), Estado de México y Michoacán, México
Wilber Aníbal Huerta García 121
Parte III
Comercio de vida silvestre
9. Tráfico ilegal de vida silvestre por medio de empresas de mensajería. Un problema nacional que amenaza la biodiversidad
Carolina Citlalli Carrillo Páez 135
10. Lavado de ejemplares ilegales de fauna silvestre en México: un caso de estudio sobre una pareja de monitores del desierto Varanus griseus griseus (Daudin, 1803)
Diego Jiménez Bustamante
Laura Paulina Díaz Rentería 147
11. Las familias tradicionales pajareras: hacia un nuevo planteamiento
Blanca Roldán Ciará 159
12. El tráfico ilícito del buche de totoaba
Israel Alvarado Martínez, Eliz Regina Martínez López 173
Parte IV
Incumplimiento de las obligaciones ambientales
13. Solicitud de revocación o modificación de las sanciones impuestas conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
Saulo Augusto Martínez Santoyo 199
14. Cuando una empresa minera libera solución ácida de sulfato de cobre en el medio ambiente
Misael Morales Bernardino 207
Sobre los autores 231
Índice analítico 237

Opciones de compra