Ciencia y tecnología: una mirada ciudadana. Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología
  Como citar esta publicación

Ciencia y tecnología: una mirada ciudadana. Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología

El desarrollo de una cultura nacional que incluya a la ciencia y la tecnología (CyT) es indispensable para avanzar hacia una sociedad del conocimiento. Podemos decir que este proceso comenzó en México desde mediados del siglo XIX durante el gobierno del presidente Benito Juárez, con énfasis en dos pilares fundamentales: la educación y el desarrollo de instituciones científicas. En el siglo XX se vivió un notable fortalecimiento del sistema educativo con la creación de instituciones de educación superior, así como con el desarrollo de infraestructura científica y tecnológica. En la primera década del siglo XXI continúan las reformas para impulsar la ciencia y la tecnología en el país. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, de acuerdo con los indicadores para el desarrollo científico y tecnológico que establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México todavía no alcanza un nivel adecuado. El objetivo del presente trabajo es obtener un perfil de lo que piensan los mexicanos acerca de CyT. Los puntos medulares sobre los que deseamos obtener esta imagen son: el interés, la importancia, las creencias y la confianza que se tiene en la ciencia y la tecnología. Es importante recalcar que se persigue plasmar lo que los mexicanos percibimos y pensamos, y no lo que deberíamos conocer.
Los mexicanos vistos por sí mismos... Prefacio... Prólogo... Preámbulo... Presentación... CAPÍTULO 1. Un bosquejo sobre la ciencia y la tecnología en México... La situación de la ciencia y la tecnología en México... Cambio de paradigmas y nuevas directrices... La ciencia, la tecnología y la sociedad... CAPÍTULO 2. La ciencia y los mexicanos, entre la valoración y el desinterés... Percepciones de la ciencia... Conocimientos acerca de la ciencia en la población...
Nivel de información sobre la ciencia... Equipamiento en los hogares para la ciencia y tecnología: Libros... Computadora e internet... Procesos de socialización: ¿cómo se transmiten los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la familiarización con la ciencia?... Los usos de los medios masivos de comunicación... Utilidad de la información adquirida... Educación extraescolar... Importancia de la ciencia... Ciencia y religión... Contribución de la ciencia al desarrollo del país... Educación de los hijos en disciplinas científicas... Disposición para realizar actividades relacionadas con la ciencia... Confianza en la investigación científica... Confianza social en los científicos... Percepción de la utilidad de la investigación científica... El papel de la ciencia en el futuro del país.. La ciencia y la solución de los principales problemas del país... Otros actores relacionados con la promoción y la difusión de la ciencia... CAPÍTULO 3. La tecnología y los mexicanos. Qué creemos que es, dónde y cómo la vemos... Percepciones de tecnología... Conocimientos acerca de la tecnología en la población... Interés en la tecnología... Procesos de socialización: Los usos de los medios masivos de comunicación asociados a la familiarización con la tecnología... Procesos de socialización: Utilidad de la tecnología... Educación extraescolar... Importancia de la tecnología... La tecnología en México... El papel de la tecnología en el futuro del país... Reflexiones finales... Bibliografía... Sitios de internet... Siglas... Índice de gráficas... Índice de cuadros... Diseño muestral.

Opciones de compra