Células troncales y medicina regenerativa
  Como citar esta publicación

Células troncales y medicina regenerativa

El campo de la investigación biomédica que cubre este nuevo libro, el de las Células Troncales y la Medicina Regenerativa, que actualmente se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado y vigoroso, en realidad se inicia hace 50 años, en 1961 en Toronto, con la demostración clásica de la existencia de células troncales con capacidades multipotenciales, por Till y McCulloch . Estos autores inyectaron células de médula ósea a ratones irradiados letalmente, que sobrevivieron y desarrollaron nódulos en el bazo. Cada uno de estos nódulos consistía en una colonia de células de tipo eritroide y granulocítico, derivada de una sola célula, la célula troncal formadora de colonias. Por otro lado, a principios de los años 70, en Inglaterra, Edwards y Steptoe lograron el desarrollo normal de óvulos humanos fecundados in vitro por espermatozoides también humanos y conservados en esas condiciones hasta alcanzar una etapa compatible con su supervivencia y desarrollo normal, cuando se depositaban en un útero previamente condicionado para permitir su implantación y crecimiento. El triunfo de esta tecnología, de fertilización in vitre. ideada para proporcionar una solución viable a ciertos problemas de infertilidad que no podían resolverse de otra manera, fue el nacimiento de Louise Brown. la primera "bebé de probeta", en 1977.

Opciones de compra